Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

EU realiza nuevo ataque en el Pacífico y destruye 4 embarcaciones; hay 14 muertos

Al igual que en los anteriores ataques, las autoridades estadounidenses confirmaron la noticia compartiendo un supuesto metraje de la explosión de los navíos

Lanchas detonadas. Captura de pantalla: X (@SecWar)
Lanchas detonadas. Captura de pantalla: X (@SecWar)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El Gobierno de Estados Unidos, por medio de Peter Hegseth, secretario de Guerra, anunció este martes 28 de octubre la destrucción de cuatro embarcaciones en el Océano Pacífico oriental, que, presuntamente, llevaban consigo narcóticos, actos que derivaron en la muerte de 14 personas.

Con esta información, las autoridades estadounidenses estarían confirmando que han destruido 14 navíos, cuyos ataques comenzaron en el mes de septiembre, luego de que en agosto el gobierno de Donald Trump anunciara un despliegue militar en el mar Caribe.

¿Cómo fue el ataque de EU contra las cuatro embarcaciones en el Pacífico?

Según lo señalado por Hegseth, el ataque ocurrió durante el lunes 27 de octubre, a través "tres ataques letales cinéticos" ejecutados contra cuatro embarcaciones, que, como afirmó, eran "operadas por organizaciones terroristas" que "traficaban con narcóticos" en el Pacífico oriental.

Además, el funcionario afirmó que los servicios de inteligencia de su país conocían que que los cuatro navíos "transitaban por rutas conocidas de narcotráfico y transportaban narcóticos".

Como detalló el secretario de Guerra, todas las personas asesinadas fueron varones, a quienes calificó como "narcoterroristas": ocho estaban abordo de la primer embarcación siniestrada, cuatro en la segunda y tres en la tercera. De este total de 15 personas, 14 resultaron muertas y una superviviente

Si bien, se describieron cuatro navíos y tres ataques, al parecer y tal como aparece en el video que acompañó el anuncio, uno de ellos ocurrió cuando dos embarcaciones permanecían sobre el agua, una junto a la otra. En ese sentido, el metraje a penas deja ver un pequeño movimiento a bordo cuando esta es detonada sin aviso alguno.

Asimismo, el funcionario subrayó que cada uno de los ataques sucedió en "en aguas internacionales sin que ninguna fuerza estadounidense resultara dañada".

México colaboró en operación de rescate de superviviente

Sobre el superviviente, Hegseth precisó que el Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) inició inmediatamente los protocolos estándar de búsqueda y rescate (SAR), del cual, dijo, las autoridades mexicanas aceptaron "el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate".

En ese sentido, este mismo 28 de octubre, la Secretaría de Marina mexicana confirmó que, en cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y por solicitud de Guardia Costera estadounidense, la Armada de México atendió una operación de búsqueda y rescate.

Dichas operaciones, se explicó, fue realizada "a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (830 km) con el objeto de salvaguardar la vida humana en la mar", que se realizó a través de un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima.

Van al menos 60 personas asesinadas por los ataques de EU en el Caribe y Pacífico

Al igual que en los últimos ataques, el secretario comparó a las personas que iban a bordo con integrantes de Al-Qaeda, a lo que afirmó: El Departamento ha pasado más de DOS DÉCADAS defendiendo otras patrias. Ahora, estamos defendiendo la nuestra. Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y serán tratados de la misma manera. Los rastrearemos, los conectaremos en red y, luego, los cazaremos y los mataremos".

Más allá de lo anterior, con este número de víctimas, las personas que se han registrado como asesinadas por los ataques estadounidenses, tanto en el mar Caribe como en el Océano Pacífico, se tratan de al menos 60 individuos, a los que ascienden tres sobrevivientes.

Desde el pasado mes de agosto, Estados Unidos ordenó un despliegue militar en el Caribe, como parte de su presión para el Gobierno de Venezuela y su presidente, Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el Cártel de los Soles. No obstante, esta tensión también se ha extendido al Gobierno de Colombia y Gustavo Petro.

Para reforzar estas operaciones, justo el pasado viernes 24 de octubre se anunció el envío del portaaviones USS Gerald Ford, conocida como "la plataforma de ataque más letal".


Síguenos en Google News
General