Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

EU vuelve a cerrar frontera a ganado mexicano tras caso de gusano barrenador en Veracruz

EEUU cerró sus fronteras al ganado mexicano tras detectar un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, lo que pone en pausa los planes de reapertura

Ganado. Foto: Gobierno de México
Ganado. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) ordenó el cierre de puertos de entrada al ganado procedente de México, luego de que se reportara un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en Veracruz, a pocos días de que hubiera una reapertura.

El cierre por la presencia de este parásito ha llevado a meses de gestión entre ambas naciones, especialmente por la preocupación desde México de las pérdidas económicas que esto implica, ya que desde el mes de mayo EEUU decidió clausurar sus fronteras para evitar la propagación de esta larva en su territorio.

¿Por qué EEUU cerró sus fronteras al ganado mexicano por el gusano barrenador?

A través de un comunicado de prensa, publicado la noche del miércoles 9 de julio, la USDA dio a conocer que  Brooke L. Rollins, secretaria de Agricultura de EEUU, había ordenado el cierre del comercio de ganado mexicano a través de los puertos de entrada del sur "con efecto inmediato".

Esta medida aplica para el ganado mexicano, bisontes y caballos, luego de que durante el martes 8 de julio, como aseguró, se detectara un nuevo caso de gusano barrenador de ganado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

Como se detalla, el caso se presentó a cerca de 257.495 kilómetros al norte de la actual red de dispersión de la mosca estéril en el este de México, así como a 595.457 kilómetros al sur de la frontera entre México y EEUU. 

En dicho comunicado, se incluyen declaraciones de la secretaria de Agricultura estadounidense, quien afirmó:

"Estados Unidos ha prometido mantenerse vigilante y, tras detectar este nuevo caso de NWS, hemos suspendido la reapertura prevista de los puertos para seguir poniendo en cuarentena y combatir esta plaga mortal en México. Debemos ver progresos adicionales en la lucha contra el NWS en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos para poder reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur".

Brooke L. Rollins - Secretaria de Agricultura de EEUU

Adicionalmente, afirmó que EEUU pudo "tomar medidas rápidas y decisivas" para evitar la propagación "de esta plaga mortal", debido a la "vigilancia agresiva del personal del USDA en los EEUU y en México".

¿Cómo ha sido el proceso de cierre de ganado entre EEUU y México por el gusano barrenador?

El nuevo caso se presenta cerca de dos meses después de que fuera detectada esta larva en animales de Oaxaca y Veracruz, caso que desató el cierre, el pasado 11 de mayo, de los puertos estadounidenses al ganado mexicano.

imagen-cuerpo

Encima, sucede a pocos días de que durante esta semana, el lunes 7 de julio, la USDA anunciara una estrategia de reapertura por fases basada en el riesgo para el ganado, bisontes y equinos procedentes de México, cuyo calendario de aplicación abarcaba hasta el 15 de septiembre, a través de cinco puertos.

Previamente, en junio la USDA puso en marcha un plan para combatir el gusano barrenador de ganado, que incluyó protección de la frontera estadounidense, aumento de esfuerzos de erradicación en México e el incremento en la preparación para detectar el parásito.

En estos mismos trabajos, se incluyó la construcción de instalaciones al sur de Texas para la dispersión de moscas estériles, que servirá en caso de que ocurra una detección del gusano al sur de EEUU. A lo que se suma, el proceso de diseño para construir una instalación de producción de moscas estériles. Por lo anterior, la USDA afirmó que el enfoque es retroceder al gusano barrenador hasta el Tapón del Darien, región ubicada entre Panamá y Colombia.

¿EEUU acusa a México de no tomar medidas estrictas por el gusano barrenador?

No obstante, EEUU acusó que este reciente caso de gusano barrenador de ganado "plantea una preocupación significativa acerca de la información previamente reportada compartida por funcionarios mexicano", lo cual compromete el plan de reapertura.

Por ende, la decisión de cerrar sus fronteras al ganado mexicano ocurre para "proteger el ganado estadounidense y el suministro de alimentos" de su nación.

En ese sentido, EEUU exigió a México una rendición de cuentas de que está tomando "medidas proactivas" para mantener una frontera libre de gusano barrenador de ganado, mientras que la USDA mantendrá "estrictos controles de movimiento de animales, vigilancia, trampas" bajo metodologías que lleven al gusano barrenador desplazarse hacia el sur "lo más rápido posible". 

A la par, la USDA anunció que incrementará la presencia de su persona en México, a fin de que realice visitas a sitios en todo el país "para asegurarse de que el gobierno mexicano cuente con protocolos y vigilancia adecuados para combatir esta plaga de manera eficaz y eficiente", como afirmaron.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas