Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Funeral de José Mujica: Uruguay da el último adíos al expresidente

Uruguay despidió a José “Pepe” Mujica con un cortejo solemne por Montevideo. Miles lo homenajearon antes de ser velado en el Palacio Legislativo

Funeral de José Mujica. Captura de pantalla: Presidencia de Uruguay
Funeral de José Mujica. Captura de pantalla: Presidencia de Uruguay

Publicado el

Por: Jesús Morales

José Alberto Mujica Cordano, popularmente conocido como "Pepe" Mujica, fue despedido, este miércoles 14 de mayo, por el pueblo de Uruguay, cuya ceremonia fue encabezada por el presidente, Yamandú Orsi, y por la ex vicepresidenta y hoy viuda de Mujica, Lucía Topolansky.

"Pepe" Mujica falleció el martes 13 de mayo, luego de luchar por varios años con un cáncer de esófago, que poco a poco mermó su salud. Debido a la pérdida para el país, fue decretado luto nacional durante tres días.

¿Cómo comenzó el cortejo fúnebre de José Mujica?

El cortejo fúnebre partió, cerca de las 10: 00 horas (tiempo local) este 14 de mayo, de la Torre Ejecutiva del Palacio Estévez, en Montevideo, la conocida sede protocolar del gobierno uruguayo, que es utilizado para ceremonias de Estado y actos solemnes. 

Al comienzo de este acto, y a pocos metros de la salida, el presidente Orsi colocó el pabellón patrio sobre el féretro de Mujica, mientras fue acompañado por Topolansky, la viuda del expresidente.

De esta forma, y entre una serie de aplausos, el cortejo fúnebre partió en dirección a la Avenida 18 de Julio de Montevideo, que es la principal vía de la capital del país.

¿Por cuáles sitios pasó el cortejo fúnebre de "Pepe" Mujica?

El féretro fue trasladado en dirección al Palacio Legislativo, donde sus restos serán velados dentro del Salón de los Pasos Perdidos. Para su traslado, fue llevado por una cureña de artillería tirada por caballos, quienes cruzaron las calles de la capital.

Durante este paso, el recorrido tuvo ciertas paradas, todas ellas en lugares importantes del actuar político de Mujica, como la Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, movimiento del cual fue parte y en el que realizó operaciones guerrilleras contra la dictadura uruguaya. 

Asimismo, se detuvo en las sedes del Movimiento de Participación Popular (MPP) y del Frente Amplio, partidos políticos de los cuales formó parte y del cual tuvo respaldo cuando llegó a la presidencia.

Durante este trayecto, las calles se cubrieron de miles de personas, entre ciudadanos que vieron pasar el acto o se unieron a la procesión para presentar sus respetos, así como militantes del MPP, el partido del que Mujica fue líder, quienes se presentaron vestidos de negro, algunos con la frase en su espalda: "No me voy, estoy llegando".

Esta frase refiere a las palabras que Mujica pronunció el 1 de marzo de 2015, día en el que terminó su presidencia y declaró: "No me voy, estoy llegando. Me iré con el último aliento y donde esté estaré por ti, estaré contigo, porque es la forma superior de estar con la vida. Gracias, querido pueblo".

Salón de los Pasos Perdidos abres sus puertas para que uruguayos se despidan de José Mujica

Tras casi dos horas del cortejo fúnebre, el ataúd de Mujica fue ingresado al Palacio Legislativo, donde ya estaba preparado el Salón de los Pasos Perdidos para atender su velación.

El féretro fue colocado en medio de arreglos florales, custodiado por guardias de la artillería, mientras diversas figuras políticas de Uruguay, encabezadas por el presidente, guardaron un solemne silencio, mientras algunos no evitaron mostrar su tristeza y llorar a uno de los mandatarios más influyentes de América Latina.

Luego de ello, el salón fue abierto para que la ciudadanía pudiera entrar a presentar sus respetos, por lo que se espera que miles de personas se den cita para dar el último adiós a Mujica.




Síguenos en Google News
Uruguay
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas