Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Gobernadora de Puerto Rico pide ayuda de Donald Trump tras amenaza de Nicolás Maduro

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González-Colón, pidió apoyo a Donald Trump, próximo presidente de EEUU, tras las declaraciones de Nicolás Maduro, quien sugirió "liberar" a la isla

Donald Trump, Nicolás Maduro y bandera de Puerto Rico. Foto: Facebook (Donald J. Trump)/ (Nicolás Maduro) / Canva
Donald Trump, Nicolás Maduro y bandera de Puerto Rico. Foto: Facebook (Donald J. Trump)/ (Nicolás Maduro) / Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

PUERTO RICO, Estados Unidos.- La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González-Colón, ha dado a conocer una carta dirigida a Donald Trump, próximo presidente estadounidense, para solicitar ayuda luego de las declaraciones de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, quien propuso "liberar" a las isla de Estados Unidos.

Cabe recordar que, en las declaraciones de Maduro, este sugirió usar las tropas de Brasil para llevar a cabo dicha tarea, tan solo un día después de su polémica toma de posesión, ocurrida el viernes 10 de enero.

 

¿Palabras de Maduro una amenaza a la soberanía de EEUU? Esto dijo la gobernadora de Puerto Rico

 

La petición de la gobernadora de Puerto Rico fue dada a conocer por medio de una carta, publicada el lunes 13 de enero, que tiene como remitente a Trump y a su residencia de Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida.

En dicha misiva, González-Colón recordó que, tras haber celebrado su ceremonia de investidura, a la que llamó "ilegítima" y como "un intento desesperado por aferrarse al poder" de su país, Nicolás Maduro "propuso públicamente" invadir Puerto Rico.

Por ende, la gobernadora afirmó que tal propuesta se "trata de una amenaza abierta" en contra de EEUU, así como a la "seguridad nacional" de su país y "a la estabilidad de la región". Ante ello, enfatizó sobre los dichos de Maduro en cuanto a la postura que espera que tome Trump, quien está a días de regresar a La Casa Blanca, a lo que dijo:

Más adelante, la gobernadora afirmó que las palabras del presidente de Venezuela "son un claro intento de deshacerse de la presencia" de EEUU, para así "crecer su influencia en la zona".

Por ende, le recalcó que está dispuesta a trabajar con él y su administración, con el fin de "contrarrestar esta y otras amenazas" que han sido planteadas por Maduro, así como para "apoyar al pueblo de Venezuela en su búsqueda de la libertad".

Sumado a ello, insistió que esperaba "con interés", que le hiciera parte de "discusiones significativas" para "mejorar" el papel de la seguridad nacional de Puerto Rico y tener una postura "contra la creciente presencia de nuestros adversarios en la región".

A pesar de todo lo anterior, hasta el momento que se escribe este texto, Trump no ha respondido a la carta enviada por la gobernadora de Puerto Rico.


Te podría interesar: ¿Cómo será la ceremonia de investidura de Donald Trump?

 

¿Por qué Puerto Rico es importante para EEUU en temas de seguridad?

 

González-Colón le recordó a Trump que desde 1898 Puerto Rico se encuentra muy ligada a EEUU, luego de que los estadounidenses ocuparan la isla, como parte de la guerra que dicho país libró contra España, en la llamada guerra hispano-estadounidense.

Años después, y a partir de 1917, los puertorriqueños se volvieron ciudadanos estadounidenses, por lo que afirmó que la isla ha "contribuido a todos los aspectos de la vida estadounidense", especialmente por los "cientos de miles de miembros del servicio" que Puerto Rico ha aportado en los conflictos militares que EEUU ha librado desde la Primer Guerra Mundial.

Encima, recalcó que en las pasadas votaciones del 5 de noviembre de 2024, los puertorriqueños votaron por el Plebiscito sobre el estatus político de Puerto Rico, en el que fue elegida la estadidad dentro de los EEUU, frente a las opciones de independencia y de soberanía en libre asociación.


Más allá de ello, puntualizó que en la isla existen instalaciones del Ejército de EEUU, que promueven los intereses de seguridad en la región de América Latina. Especialmente para este caso, le mencionó que, debido a ello, Venezuela comparte frontera marítima con EEUU a través de Puerto Rico.


Te podría interesar: Nayib Bukele ofrece ayuda a Estados Unidos para reducir homicidios

 

¿Cuáles fueron las amenazas de Maduro sobre "liberar" Puerto Rico?

 

Las declaraciones de Maduro ocurrieron el sábado 11 de enero, un día después de su toma de posesión, justo en la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista

En dicho acto, mientras se encontraba a varias personas que portaban distintas banderas, como es el caso de la de Puerto Rico, Maduro las invitó a subir el escenario al percatarse de su presencia, junto a otras que llevaban la de Cuba. Tras ello, pidió que fuera tocado De un pájaro las dos alas, una canción de Pablo Milanés.

Luego de ello, el presidente de venezolano manifestó: 


Cabe señalar que, en estas últimas palabras, se refirió al militar brasileño, José Ignacio Abreu y Lima, quien durante el siglo XIX participó en la liberación de Venezuela de España. 


Te podría interesar: Donald Trump es sentenciado por caso Stormy Daniels pero no le imponen castigo

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas