Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Gobierno de Trump arresta a más de 500 migrantes en su cuarto día de labores

El ICE dio a conocer sobre el arresto de más de 500 migrantes, lo cual insiste el objetivo del gobierno de Trump de realizar deportaciones masivas

Migrantes siendo deportados. Foto: X (@PressSec)
Migrantes siendo deportados. Foto: X (@PressSec)

Publicado el

Por: Jesús Morales

WASHINGTON, Estados Unidos.- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), dio a conocer que en el cuarto día de gobierno de la administración de Donald Trump, arrestó a más de 500 personas migrantes.

Estos actos se encuentran bajo el marco de la 'deportación masiva' que, tanto en campaña como desde el primer día de gobierno, Trump ha manifestado llevar a cabo, la cual busca implementar desde sus ordenes presidenciales hasta en las directrices para los departamentos del gobierno de EEUU.

 

¿Cuántas personas migrantes fueron detenidas el 23 de enero?

En un primer momento, la información sobre estos arrestos fue develada por la propia ICE, quien, el jueves 23 de enero, informó que ese día habían detenido a 538 personas, mientras que se habían emitido 373 órdenes de retención.

En dicho día, Karoline Leavitt, quien es asistente del presidente y del secretario de Prensa de la Casa Blanca, habló sobre este mismo hecho, mencionando que se había arrestado a 'un presunto terrorista' y cuatro miembros del Tren de Aragua, una banda delictiva internacional originaria de Venezuela, por lo que afirmó en sus redes sociales:   

La Administración Trump detuvo a 538 delincuentes inmigrantes ilegales, entre ellos un presunto terrorista, cuatro miembros de la banda Tren de Aragua y varios ilegales condenados por delitos sexuales contra menores. La Administración Trump también deportó a cientos de criminales inmigrantes ilegales a través de aviones militares. La mayor operación de deportación masiva de la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas.'

Karoline Leavitt,  - Asistente del presidente y del secretario de Prensa de la Casa Blanca .

Luego de ello, este mismo viernes 24 de enero, la cuenta oficial de la Casa Blanca habló sobre este hecho, afirmando que los vuelos de deportación han comenzado, a lo que agregó: 'Tal y como se prometió, el presidente Trump está enviando un mensaje contundente al mundo: quienes entren ilegalmente en Estados Unidos se enfrentarán a graves consecuencias.'

Con las detenciones ocurridas durante el 23 de enero, se suma al acumulado de 460 arrestos que el ICE ha realizado desde el primer día de gobierno de Trump, ocurrido el lunes 20 de enero.

Ver nota: ¿Qué cárteles podrían ser designados como terroristas por Trump?

 

¿Quiénes son parte de estos migrantes detenidos durante el jueves 23 de enero?

Como lo muestran los datos oficiales del ICE y lo reportan medios estadounidenses, las 538 detenciones ocurridas el 23 de enero corresponden, supuestamente, a 373 arrestos criminales y 165 arrestos no criminales

Asimismo, la ICE insistió que estas capturas fueron dirigidas a criminales, como a un ciudadano de Ecuador que fue detenido en Buffalo, Nueva York, el cual fue condenado por violación. Además, en esa misma ciudad, fue detenido un ciudadano de República Dominicana, condenado por conducta sexual contra una menor.

A estos, se suma un ciudadano de Honduras, detenido en St. Paul, Minnesota, condenado por conducta sexual delictiva en tercer grado contra un menor; un ciudadano de México detenido en San Francisco, California, condenado a 62 meses de prisión por explotación sexual de un menor.

También, en Denver, Colorado, otro ciudadano mexicano fue aprehendido por su condena por abusos sexuales continuos contra un menor de 14 años o menos. Adicionalmente, otro mexicano fue detenido en Chicago, Illinois, el cual tenía una condena anterior por intento de asesinato.

Ver nota: Donald Trump cierra la frontera sur de Estados Unidos

 

¿Qué otras medidas está tomando Trump en contra de la migración?

Bajo este marco de temas de migración, el gobierno de Trump ha restablecido el programa 'Quédate en México', cuyo anuncio de su reinstauración fue dado el martes 21 de enero y el cual se había llevado a cabo durante su primer mandato presidencial, que busca que los solicitantes de asilo esperen en territorio mexicano mientras sucede su proceso de trámite.

Por otro lado, se ha puesto fin al programa de CBPONE, impulsado por la administración de Joe Biden e instaurado desde octubre de 2020, una aplicación para celulares que ofrecía de forma legal la solicitud de asilo, principalmente para migrantes que buscaban protección contra violencia, pobreza o persecución política.

Otra vía que se ha suspendido son las llegadas de refugiados que solicitaron llegada a EEUU, entre los que se incluyen personas a las que ya se le había concedido tal opción. 

A la par de ello, está una orden ejecutiva que busca limitar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en EEUU; no obstante, un juez federal de Seattle ha suspendido temporalmente dicho decreto. 


Ver nota: Juez bloquea temporalmente orden ejecutiva del presidente para cancelar ciudadanía por nacimiento

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas