Hamás rechaza un nuevo alto al fuego propuesto por Israel
Hamás ha rechazado una propuesta israelí de alto al fuego de 40 días mientras Israel intensifica su ofensiva con el objetivo de liberar a todos los rehenes restantes

La tregua consistía en liberar a 11 rehenes al inicio y la entrega de 16 cuerpos diez días después, mientras que las tropas israelíes seguirían presentes en la zona de amortiguación de la Franja, que Israel está ampliando sobre el terreno.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, señaló que la ofensiva de las fuerzas israelíes en el territorio palestino se está "ampliando para aplastar y limpiar la zona" de milicianos y "se apoderarán de amplias zonas que se anexionarán a las áreas de seguridad del Estado de Israel".
Israel ha mantenido desde hace tiempo una 'zona tapón' dentro de la Franja, paralela a su valla de seguridad, que se ha ampliado desde el inicio de la guerra en 2023.
Israel argumenta que la zona es necesaria para su seguridad, mientras que los palestinos la consideran una apropiación de tierras que reduce aún más el territorio costero, donde viven unos 2 millones de personas.
En marzo, Hamás también rechazó extender la primera fase de la tregua en Gaza durante el contexto del Ramadán, que en 2025 se celebró del 1 al 30 o 31 de marzo. Esta propuesta fue presentada por mediadores, que incluían un nuevo intercambio gradual entre Israel y Hamás.
Según fuentes, Israel advirtió que el rechazo de la oferta se enfrentaría a una intensificación de las operaciones terrestres en Gaza, mayor presión militar, incluida la toma de más territorio, y una escalada de ataques.
Te puede interesar....
¿Qué contenía la propuesta de tregua que rechazó Hamás?
La propuesta israelí de tregua de 40 días incluía la presencia de tropas israelíes en zonas de Gaza y un intercambio de prisioneros. La oferta estipulaba la liberación en una primera fase de 10 rehenes israelíes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. Sin embargo, Hamás rechazó el acuerdo.
Por su parte, el Fondo de la ONU para la Infancia informó que la respuesta humanitaria se ha vuelto casi imposible. Desde el fin de la tregua, al menos 322 niños han muerto y 609 han resultado heridos, lo que representa una media diaria de más de 100 menores asesinados o mutilados en los últimos diez días.
¿Siguen los ataques israelíes en Gaza?
El Ejército de Israel ocupó el "corredor de Morag", una franja de este a oeste sobre la ciudad de Rafah, según informó el primer ministro Benjamín Netanyahu. El Ministerio de Salud de Gaza reportó que 19 personas, incluidos niños, murieron en un ataque israelí en una clínica de la ONU en Jabalia, que servía como refugio para personas desplazadas.
En un video compartido por el primer ministro Netanyahu, se destacó que no se detendrán hasta alcanzar los objetivos de la guerra, subrayando que los secuestrados están en el primer plano de sus mentes.
¿Qué objetivos persigue la Operación "Fuerza y Espada"?
El objetivo de la Operación "Fuerza y Espada" es aumentar la presión para la liberación de todos los rehenes, ante la negativa de Hamás. Israel Katz publicó un mensaje en sus redes sociales deseando éxito a las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) que luchan en Gaza por el regreso de los secuestrados y la derrota de Hamás.
La ampliación de la operación busca incrementar la presión sobre los milicianos de Hamás, así como sobre la población de Gaza. Netanyahu hizo un llamado a los habitantes de Gaza para que actúen y expulsaran a Hamás, asegurando que es la única manera de acabar con la guerra.
Te puede interesar....
¿Qué piensan los manifestantes en Israel sobre la crisis de los rehenes?
En Jerusalén, manifestantes acudieron a la residencia del primer ministro para exigir un mejor manejo de la crisis de los rehenes, que pone en peligro la vida de los secuestrados. Se cree que todavía existen 59 rehenes, de los cuales 24 están vivos.
Te puede interesar....
¿Cuántas víctimas mortales se registraron en los últimos ataques israelíes?
Este miércoles, al menos 19 personas, incluidos nueve niños, murieron en un ataque israelí contra una clínica de la UNRWA en Jabalia, en el norte de Gaza. La Defensa Civil del enclave reportó que el ataque estaba dirigido contra una de las habitaciones del centro, que servía para albergar a personas desplazadas.
El ejército israelí explicó que el complejo había sido utilizado por el Batallón Yabalia de Hamás para planificar ataques terroristas. Israel ha reiterado que Hamás viola el derecho internacional al tomar control de infraestructura civil y utilizar a la población como escudos humanos.