Incendios en California: uno de cada 4 desplazados es latino, según la UCLA
Los intensos incendios forestales, que comenzaron el 7 de enero, han causado la muerte de al menos 25 personas y han destruido miles de estructuras.

LOS ÁNGLES, California.- En el contexto de los devastadores incendios que azotaron el estado de California, las misiones de rescate y ayuda para los afectados continúan. Las autoridades informan que los refugios se mantendrán activos para brindar apoyo a las personas desplazadas.
Desde el inicio de los incendios, el pasado 7 de enero, se estima que al menos 25 personas han perdido la vida debido a las llamas y las condiciones extremas provocadas por el desastre.
Te puede interesar: Asciende a 24 número de víctimas mortales por incendios en Los Ángeles, California
¿Qué acciones toma el gobernador de California para ayudar a los afectados por los incendios?
Durante la noche del 10 de enero, el Gobernador de California, Gavin Newsom, destacó que gracias al despliegue de cientos de personas y equipos contra incendios en todo el sur de California, se extinguieron rápidamente 11 nuevos incendios, incluido el incendio de automóviles en el condado de Ventura.
Hasta el 13 de enero, se siguen desplegando recursos en el sur de California para combatir los incendios forestales en Los Ángeles, con refuerzos adicionales en camino:
- 15,000+ Personal
- 2,400+ Miembros de la Guardia Nacional de California
- 1,460+ Camiones de bomberos
- 80+ Aviones
- 170+ Operadores de agua
- 175+ Bulldozers
Te puede interesar: Incendios forestales en California siguen activos; suman 16 muertos
Además, Newsom anunció que está ampliando la sesión legislativa especial para ayudar urgentemente a Los Ángeles a reconstruirse tras estos devastadores incendios forestales, con una asignación de 2,500 millones de dólares para:
- Proporcionar financiación adicional para la respuesta de emergencia en curso
- Reactivar los esfuerzos de recuperación
- Apoyar la reapertura de las escuelas cerradas por los incendios
Habitantes de California comparten videos que muestran cómo más animales han huido de las montañas y colinas de Los Ángeles debido a los incendios y ahora se encuentran en áreas residenciales. Mientras tanto, California se centra en conseguir que los sobrevivientes reciban la ayuda necesaria para reconstruirse.
¿Cómo impactan los incendios forestales en las comunidades latinas de California?
Según un informe del UCLA Latino Policy and Politics Institute y el UCLA Center for Neighborhood Knowledge, una de cada cuatro personas desplazadas o en riesgo de desplazamiento por los incendios en Los Ángeles es latina. Más de 74,000 latinos viven en zonas afectadas por órdenes de evacuación, lo que representa casi 1 de cada 4 de los desplazados directos o en riesgo de desplazamiento.
El estudio también revela que los vecindarios latinos experimentaban antes de los incendios casi el doble de exposición a la contaminación por diésel y partículas de aire PM2.5 en comparación con los vecindarios blancos. Los incendios forestales agravan esta carga de contaminación, empeorando problemas respiratorios y otras afecciones crónicas, como el asma, que afectan desproporcionadamente a esta comunidad.
Te puede interesar: México envía equipo solidario para combatir incendios forestales en California
¿Qué grupos son más vulnerables a los efectos de los incendios forestales en California?
En Los Ángeles, el 17% de los residentes en los vecindarios latinos están empleados en ocupaciones al aire libre como la construcción, el transporte y la agricultura. El humo de los incendios pone a estos trabajadores en riesgo de enfermedades respiratorias y pérdida de ingresos debido a la interrupción de su trabajo. Además, los lugares de empleo de muchos trabajadores al aire libre han sido destruidos o cerrados, lo que también afecta su capacidad de generar ingresos.
Los hogares y pequeños negocios latinos a menudo carecen de planes de desastre o cobertura de seguros, dejándolos financieramente vulnerables. Casi el 30% de los pequeños negocios encuestados no tienen seguro para incendios o desastres naturales, lo que limita las opciones de recuperación.
Además, con un 14% de residentes en barrios latinos sin seguro, en comparación con solo el 3% en barrios blancos, el acceso a atención médica crítica durante y después de los desastres sigue siendo una barrera significativa.
Te puede interesar: Estos son los famosos mexicanos afectados por incendios en Los Ángeles
'Estos hallazgos muestran que los incendios forestales agravan las desigualdades de larga data, no solo para los latinos, sino para todas las comunidades desatendidas en el condado de Los Ángeles', afirmó Pech, subdirector del UCLA Center for Neighborhood Knowledge.
'Debemos tomar medidas inmediatas para abordar estas disparidades a través de una respuesta equitativa ante desastres, preparación y esfuerzos de recuperación', agregó Silvia R. González, directora de investigación en UCLA LPPI.
Los autores del informe sugieren políticas como la expansión del acceso a la atención médica, protecciones obligatorias para los empleadores de trabajadores al aire libre e inversión en programas de preparación ante emergencias culturalmente sensibles para proteger a las poblaciones vulnerables en todo el condado.
Los Centros de Recuperación de Desastres de FEMA están disponibles para ayudar a los afectados a reemplazar documentos importantes y obtener asistencia por desastre. Los sobrevivientes pueden acceder a estos recursos y solicitar asistencia a través de la página oficial de FEMA y el enlace proporcionado.