Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Inflación en EEUU sube en enero y Trump pide rebajar tasas de interés para acompañar aranceles

Un informe del Departamento de Trabajo mostró que en enero 2025 la inflación en EEUU repuntó, mientras que Trump exigió a la Reserva Federal que baje tasas de interés para sus políticas arancelarias

Mujer comprando en supermercado y Donald Trump. Foto: Canva / Facebook (Donald J. Trump)
Mujer comprando en supermercado y Donald Trump. Foto: Canva / Facebook (Donald J. Trump)

Publicado el

Por: Jesús Morales

WASHINGTON, Estados Unidos.- Un informe ofrecido por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, precisó que durante enero se aceleró la inflación en dicho país, lo cual supera ligeramente la cifra que tenían previstas los analistas.

A la par de esto, Donald Trump ha exigido a la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), el cual es el banco central estadounidense, que bajen las tasas de interés en Estados Unidos para así acompañar las medidas arancelarias que busca implementar.

¿Cuál es el indice de inflación en EEUU para enero de 2025?

Por un lado, el informe publicado por el por el Departamento de Trabajo estadounidense, este miércoles 12 de febrero, aseguró que, en su estudio sobre el índice de precios al consumo (IPC), en enero de 2025 la inflación en EEUU aumentó a 3% con respecto a 2024, frente al 2.9% registrado en diciembre de 2024.

Este dato también se suma a que la inflación en EEUU lleva cuatro meses consecutivos a la alza, luego de que, en septiembre de 2024, lograra un mínimo en tres años y medio, cuando se encontró en 2.4%.

Además, la cifra del 3% se encuentra fuera del objetivo de 2% que la Fed puso para estos últimos seis meses. No obstante, cabe precisar que, tras diminuir de manera constante en 2023, la inflación no dejó de subir en 2024, cosa que generó antipatía por Joe Biden y los demócratas, la cual influyó en el voto en las últimas elecciones.

Más allá de ello, y tras conocerse esta información, Donald Trump contestó a los datos inflacionarios, a través de una publicación en su perfil de Truth Social, en donde culpó a Biden de esta situación y escribió: '¡INFLACIÓN DE BIDEN AL ALZA!”.

Te podría interesar: EEUU podrían imponer hasta 50% en aranceles en aluminio y acero a México y Canadá


¿Qué le expresó Trump a la Fed para bajar tasa de intereses?

Posterior a estas declaraciones, Donald Trump pidió a la Fed que bajara las tasas de interés en EEUU, con el fin de acompañar sus medidas arancelarias, como las recientes del 25% impuestas al acero y aluminio, en cuyo mensaje señaló:

¡¡¡Hay que bajar las Tasas de Interés, algo que iría de la mano con los próximos Aranceles!!! ¡¡¡Vamos a rocanrolear América!!!'.

Donald Trump,  - Presidente de los Estados Unidos.

Tales palabras suceden después de que, el martes 11 de febrero, Jerome Powell, presidente de la Fed, se presentara en una audiencia con el Congreso de EEUU, en donde afirmó que este organismo no tiene 'prisa' para hacer ajustes en su política monetaria.

Por ende, afirmó: 'Sabemos que flexibilizar la política muy rápido o demasiado podría obstaculizar el progreso en la inflación'. En ese contexto, justo el Fed, a finales de enero, decidió mantener sus tasas de interés entre 4.25% y 4.50%, sin ceder a la presión de Trump y el repunte de inflación. 

La Fed es un órgano que se rige de manera independiente y Trump cuenta con poca influencia en él; no obstante, desde que volvió al poder, el pasado 20 de enero, ha sido insistente en reducir sus tasas de interés.

Te podría interesar: General Motors y Ford afirman incertidumbre ante amenaza de aranceles de Trump a México y Canadá


¿Por qué, a pesar de la promesa de Trump de reducir los precios, la inflación en EE.UU. aumentó en enero de 2025?

Aunque la inflación suele dispararse en enero, pues las empresas suben sus precios en los inicios del año, una de las promesas de campaña que reiteró constantemente Trump es que reduciría, desde el primer día de su mandato, los precios de productos, cosa que le ganó varios votos. 

Pese a ello, muchos expertos han subrayado que las políticas arancelarias de Trump pueden resultar en un asunto contrario, pues podrían aumentar el costo para los usuarios. 

Para ello, en este periodo que ya abarca la nueva presidencia estadounidense, los datos ofrecidos este 12 de febrero mencionan que la inflación subió durante enero, pues los precios se elevaron un 0,5% con respecto a diciembre, el cual es el mayor aumento desde agosto de 2023.


Te podría interesar: Unión Europea amenaza con 'firmes contramedidas' contra aranceles de Trump en aluminio y acero

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas