Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Juez da tercer pausa a orden de Donald Trump para prohibir ciudadanía por nacimiento en EEUU

Un tercer juez federal de Estados Unidos bloqueó la orden ejecutiva de Donald Trump que busca limitar la ciudadanía por nacimiento

Pasaporte de EEUU y un bebé sosteniendo una mano. Foto: Canva
Pasaporte de EEUU y un bebé sosteniendo una mano. Foto: Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

NUEVA HAMPSHIRE, Estados Unidos.- Un tercer juez federal estadounidense bloqueó la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, con la que busca limitar la ciudadanía por nacimiento a hijas o hijos de personas que están en Estados Unidos de manera ilegal, siendo esta la tercer ocasión que ocurre un fallo de este tipo.

Específicamente, la orden de Trump tiene como objetivo modificar la 14ª Enmienda de la Constitución de EEUU, rubro en el que se establece que toda persona nacida en territorio estadounidense se vuelve ciudadano de EEUU, sin importar la nacionalidad de sus padres.

 

¿Cómo fue bloqueada por tercer ocasión la orden de Trump para limitar el derecho a la ciudadanía?

La decisión fue dada a conocer, este lunes 10 de febrero, a través del fallo de Joseph N. Laplante, juez federal de distrito en Nueva Hampshire. Su sentencia se une a dos resoluciones anteriores: una de una jueza de Maryland, del 5 de febrero, y otra de un juez de Seattle, del 23 de enero.

Por su parte, el juez señaló no estar convencido de los argumentos que presentaron los abogados pertenecientes al gobierno de Trump, por lo que manifestó que más adelante dará a conocer una orden preliminar donde explique de manera extendida sus razones para detener la orden firmada por Trump, el pasado 20 de enero, su primer día como presidente.

Asimismo, en referencia a las resoluciones de los dos jueces que ya han parado el decreto de Trump, el juez de Nueva Hampshire celebró la manera en que argumentaron jurídicamente su negativa. No obstante, por su parte manifestó su posicionamiento sobre la orden y mencionó:

No estoy convencido por los argumentos de los demandados en esta moción. Debo decir: tampoco me ofenden, ni como abogado, ni como jurista. Creo que el Estado de derecho se sirve mejor, se mantiene y se preserva cuando excelentes profesionales presentan sus argumentos ante el tribunal con toda la experiencia, experiencia y conocimiento que pueden reunir”.

Joseph N. Laplante,  - Juez federal de distrito en Nueva Hampshire.

Te podría interesar: ¿Qué es la ciudadanía por nacimiento y cómo afecta que EU la prohibiera?

  

¿Qué otros argumentos han presentado los jueces en contra de esta orden?

El caso surge por la demanda que presentó la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), quien señala que, restringir el derecho a la nacionalidad por nacimiento, viola la Constitución de EEUU, a la vez que intenta "subvertir uno de los valores constitucionales estadounidenses más fundamentales”.

Esta se se presentó a nombre de varios grupos en defensa de personas migrantes, en el que se incluyen mujeres embarazadas, a los quienes sus hijos podría afectar dicho cambio.

En contra posición, la orden firmada por Trump menciona que la obtención de la ciudadanía estadounidense de hijas e hijos de personas no ciudadanas no deberían ser “sujetos a la jurisdicción” de EEUU, con lo que no podrían obtener su a la ciudadanía.

El primer revés, venido por el juez John C. Coughenour de Seattle, tras un fallo presentado por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón, mención que el decreto era 'descaradamente inconstitucional'.

El segundo, de la jueza Deborah Boardman de Maryland, mencionó que la orden "va en contra de los 250 años de historia de ciudadanía por nacimiento de nuestra nación”, cosa que no pensaba contradecir.

Ante ello, estos tres frenos forman parte de los nueve casos que actualmente están en curso en contra de dicha orden, al que se suma un juicio promovido por 22 fiscales relacionados al Partido Demócrata.  

Te podría interesar: Netanyahu elogia plan de Trump para Gaza: 'Es revolucionario y visionario'


¿Qué es la ciudadanía por nacimiento en EEUU?

La ciudadanía por nacimiento en EEUU es un derecho consumado en la 14ª Enmienda de su Constitución, la cual es una de las enmiendas promulgadas posterior a la Guerra Civil estadounidense, la cual fue aprobada en 1866 y ratificada en 1868.

Esta anuló la decisión del Caso Dred Scott contra Sandford, en la que se excluyó a los esclavos negros y sus descendientes a gozar de los derechos constitucionales de EEUU, por lo que con dicha decisión se ampliaron los privilegios y derechos de los ciudadanos estadounidenses a todas las personas nacidas en Estados Unidos.

En ese sentido, la 14ª Enmienda menciona:

Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en que residen. Ningún Estado dictará ni hará cumplir ley alguna que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; ni ningún Estado privará a persona alguna de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido procedimiento legal; ni negará a persona alguna, dentro de su jurisdicción, la igual protección de las leyes.' (Constitución de EE.UU. Enmienda XIV, Sec. 1).

-


Te podría interesar: Donald Trump anunciará el lunes nuevos aranceles del 25% en acero y aluminio

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas