Jueza da segunda pausa a orden de Donald Trump para prohibir ciudadanía por nacimiento en EEUU
Una jueza de EEUU pausó, por segunda ocasión, la orden ejecutiva de Donald Trump que busca limitar la ciudadanía por nacimiento a hijos de migrantes

WASHINGTON, Estados Unidos.- Una jueza federal ordenó una segunda pausa temporal a la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, para prohibir la ciudadanía por nacimiento a hijas o hijos de migrantes ilegales.
La orden de Trump busca modificar la 14ª Enmienda de la Constitución de EEUU, la cual establece que toda persona nacida en territorio estadounidense se vuelve ciudadano de EEUU, sin importar la nacionalidad de sus padres.
¿Qué mencionó la jueza que otorgó la segunda pausa en contra de la orden de Trump?
La orden ocurrió, este miércoles 5 de febrero, por la jueza Deborah Boardman de Maryland, quien emitió una orden preliminar para bloquear la orden ejecutiva firmada desde el primer día en el poder de Trump, del pasado 20 de enero, con la que se reinterpreta la 14.ª Enmienda para limitar la nacionalidad a hijos de migrantes o personas en estatus legal temporal.
Dicha jueza, afirmó que ningún tribunal estadounidense ha apoyado dicha interpretación, por lo que sentenció: '"este tribunal no será el primero”.
Asimismo, señaló que la orden de Trump 'va en contra de los 250 años de historia de ciudadanía por nacimiento de nuestra nación”, ya que esta se emitió en 1868 por la Congreso de EEUU, además de recordar una decisión de la Corte Suprema de 1898, la cual no piensa contradecir.
La decisión de la jueza de Maryland es una de las nueve que se encuentran en curso en contra de la orden de Trump, la cual nació de una demanda que fue presentada por dos organizaciones migrantes, así como un grupo de mujeres embarazadas, sumado a otro juicio promovido por 22 fiscales relacionados al Partido Demócrata.
Te podría interesar: ONU responde a Donald Trump sobre deportar a palestinos y 'tomar el control' de Franja de Gaza
¿Cuál fue la primera pausa que recibió la orden de Trump?
El pasado 23 de enero, el juez John C. Coughenour de Seattle emitió un bloqueo temporal a la orden de Trump, luego de un fallo presentado por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón.
En aquel día, el juez en cuestión precisó que lo decretado por el presidente estadounidense era algo 'descaradamente inconstitucional'.
No obstante, dicha medida vence el jueves 6 de febrero, día en el que se celebrará una nueva audiencia para el mismo asunto.
Te podría interesar: ¡Le copia a Sheinbaum! Justin Trudeau confirma pausa en aranceles; llega a acuerdo con Trump
¿Qué es la ciudadanía por nacimiento en EEUU?
La ciudadanía por nacimiento en EEUU es un derecho consumado en la 14ª Enmienda de su Constitución, la cual es una de las enmiendas promulgadas posterior a la Guerra Civil estadounidense, la cual fue aprobada en 1866 y ratificada en 1868.
Esta anuló la decisión del Caso Dred Scott contra Sandford, en la que se excluyó a los esclavos negros y sus descendientes a gozar de los derechos constitucionales de EEUU, por lo que con dicha decisión se ampliaron los privilegios y derechos de los ciudadanos estadounidenses a todas las personas nacidas en Estados Unidos.
En ese sentido, la 14ª Enmienda menciona:
Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en que residen. Ningún Estado dictará ni hará cumplir ley alguna que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; ni ningún Estado privará a persona alguna de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido procedimiento legal; ni negará a persona alguna, dentro de su jurisdicción, la igual protección de las leyes.' (Constitución de EE.UU. Enmienda XIV, Sec. 1).
-
Te podría interesar: EEUU arresta a más de 900 migrantes en un solo día