Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Miles de manifestantes en Gaza piden el fin de la guerra tras la reanudación de los ataques israelíes

Las protestas, que comienzan en el norte de Gaza y se extienden a otras ciudades, exigen la salida de Hamás y el cese de los bombardeos israelíes

Protesta frente al Hospital Indonesio en el norte de Gaza. Créditos: X (@Osint613).
Protesta frente al Hospital Indonesio en el norte de Gaza. Créditos: X (@Osint613).

Publicado el

Por: Maya García

Miles de palestinos en Gaza se han manifestado para exigir el fin de la guerra, que se reanudó después de dos meses de alto al fuego. La violencia se intensificó tras el lanzamiento de cohetes por parte de la Yihad Islámica contra Israel, lo que provocó una serie de ataques por parte del ejército israelí.

En respuesta, Israel evacuó amplias zonas de Beit Lahia, desatando la ira de los residentes locales. Los ataques de Israel se han reanudado desde el 18 de marzo.

¿Por qué protestan miles en Gaza?

Las protestas comenzaron en el norte de Gaza, específicamente en Beit Lahia, y se extendieron rápidamente a otras áreas como Jabalia y Jan Yunis, en el sur.

Los manifestantes, que coreaban consignas como "¡Fuera Hamás!" y "¡Paremos la guerra!", exigieron el fin de los bombardeos y la salida de Hamás de la Franja de Gaza.

Estas manifestaciones son una de las más grandes en contra del grupo islámico desde que comenzó el conflicto con Israel.

Además, los manifestantes piden el fin de los ataques de Israel, que han causado más de 50,000 muertes en Gaza. "¡Queremos recuperar nuestras vidas!" y "¡Queremos nuestra libertad!" son algunos de los eslóganes que se escucharon en las protestas. 

¿Cómo se reanudaron los ataques israelíes?

Por otro lado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Israel intensificará su presión sobre Hamás si este se niega a liberar a los rehenes retenidos en Gaza. Manifestantes se han pronunciado en su contra por el manejo de la crisis de rehenes

Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza empeora, con más de 2.1 millones de personas desplazadas debido a la violencia. Se estima que el 70% de los edificios en Gaza han sido dañados o destruidos, y los sistemas de salud, agua y saneamiento han colapsado. Además, hay graves escaseces de alimentos, combustible, medicamentos y refugio.

El 24 de marzo, el periodista de Al Jazeera, Hossam Shabat, fue asesinado por las Fuerzas de Defensa de Israel durante un ataque aéreo en Jabalia. Al Jazeera condenó enérgicamente su muerte, señalando que Shabat había estado informando sobre la situación en Gaza en nombre de su pueblo.

En Israel, también se registraron manifestaciones el miércoles 26 de marzo, cuando los manifestantes bloquearon una autopista hacia Jerusalén.

Esto ocurrió mientras los legisladores israelíes discutían una ley que podría cambiar el comité encargado de designar a los jueces, lo que ha generado críticas y podría provocar una crisis constitucional.

La guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, después de un ataque de Hamás contra Israel en el que murieron alrededor de 1,200 personas, en su mayoría civiles, y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

¿Qué propone Donald Trump para Gaza?

Finalmente, la propuesta del presidente Donald Trump de convertir Gaza en un centro turístico de lujo ha sido fuertemente criticada, ya que se considera un intento de limpieza étnica en la región.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu también habló con el secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la liberación de rehenes y la reanudación de los combates en la Franja de Gaza.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas