Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Nissan considera trasladar su producción fuera México si Trump aplica aranceles

Makoto Uchida, CEO de Nissan, declaró que si Trump aplica aranceles a los autos fabricados en México, Nissan podría trasladar su producción a otro país

Logo de Nissan y fábrica automotriz. Foto: Nissan / Canva
Logo de Nissan y fábrica automotriz. Foto: Nissan / Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

YOKOHAMA, Japón.- Makoto Uchida, CEO y presidente de Nissan, una de las más importantes automotrices japonesas en el mundo, afirmó que, en caso de que Donald Trump aplique sus aranceles a México, la empresa consideraría trasladar su producción en México hacia otro país.

Actualmente, y gracias a una conversación del pasado 3 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum logró un acuerdo con el presidente estadounidense, con el cual se pausó por un mes, y hasta el 1 de marzo, la aplicación de los aranceles del 25% a las exportaciones de México.

 

¿Qué dijo Nissan sobre los aranceles de Trump hacia México?

Las declaraciones del CEO de Nissan ocurrieron, este jueves 13 de febrero, durante una rueda de prensa en las instalaciones centrales de la compañía, ubicada en Yokohama, Japón. Ahí, entre otros temas, refirió al actual clima que Trump ha generado para la zona de América del Norte, pues amenaza con aplicar gravámenes con sus dos importantes socios comerciales

Por ende, y luego de la pregunta de uno de los medios, Uchida manifestó:


A estas palabras, agregó sobre la posibilidad de transferir su producción a otros lugares donde no exista la imposición de aranceles altos, por lo que sostuvo:  

Te podría interesar: EEUU podrían imponer hasta 50% en aranceles en aluminio y acero a México y Canadá

 

¿Cuál es el actual estado comercial de Nissan?

Por otro lado, en esta misma conferencia, en la que fueron presentados los últimos resultados financieros de la fabricante de automóviles japonesa, señaló que tuvieron un desplome del 98.4% en su beneficio neto, de abril a diciembre de 2024. 

Dichos meses, conforme a su año fiscal, representan los primeros nueve, lo que indica que este será el primero en cuatro años en reflejar pérdidas.

Debido a esto, Nissan dio a conocer un plan de reestructuración, en el que se contempla un recorte de producción global de cerca del 20%, especialmente en sus plantas en China, en donde la empresa se encuentra limitada por la alta competitividad que tienen las automotrices de ese país.


En este mismo, se confirman también cerca de 9000 despidos, medida que ya había sido adelantada desde finales de 2024. Por un lado, una parte de esta medida estará enfocada en tres plantas: un recorte para su fábrica en Tailandia; más ajustes de turnos en sus plantas de Smyrna y Cantó; que en total afectarán a 6500 empleados, entre sus ejercicios de 2025 y 2026.

Por otro lado, se suman 2500 empleados indirectos que serán recortados, por medio de medidas de racionalización de operaciones, la reducción de contrataciones y programas de desvinculación voluntaria, como lo son las jubilaciones anticipadas.

Te podría interesar: Unión Europea amenaza con 'firmes contramedidas' contra aranceles de Trump en aluminio y acero

 

¿Qué busca Trump sobre los autos producidos en México y Canadá?

Las amenazas arancelarias de Trump hacia México y Canadá no únicamente van sobre la imposición de gravámenes del 25% a sus exportaciones, sino que ya han iniciado con la aplicación del 25% de aranceles al acero y aluminio de todo el mundo, en el cual se incluyen ambos.

No obstante, y con base a una entrevista publicada el lunes 10 febrero, la cual sostuvo para Fox News con el periodista Bret Baier, Trump afirmó que busca que los autos que se producen en México y Canadá, sean mejor fabricados en EEUU, a través de establecer tarifas específicas para estos bienes.  Por un lado, sobre los autos mexicanos señaló: 


Asimismo, en el caso de las automotrices canadienses, subrayó:

Te podría interesar: General Motors y Ford afirman incertidumbre ante amenaza de aranceles de Trump a México y Canadá

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas