Terremoto en Japón durante el 1ero de enero de 2024 deja varias afectaciones
El siniestro ha dejado varias afectaciones, incluidos el derrumbe de inmuebles, afectaciones a vías de comunicación, cierre de servicios e incendios

ISHIKAWA.- Durante la tarde de este lunes 1ero de enero de 2024, un terremoto azotó a Japón, el cual ha dejado varias afectaciones, incluidos el derrumbe de inmuebles, afectaciones a vías de comunicación, cierre de servicios e incendios.
Los reportes presentados por la Agencia Meteorológica de Japón (気象庁) alrededor de las 16:10 pm, en la región de Noto, perteneciente a la prefectura de Ishikawa, fue registrado un sismo de 7.6 grados a muy baja profundidad. La zona en donde se originó el evento se encuentra en la costa de Honshu, que es en la isla principal de todo el archipiélago que conforma Japón.
Luego de unos minutos del evento, se comenzaron a registrar olas de 1.20 metros, que comenzaron a llegar a la ciudad de Wojima, a unos 24 km de donde se originó el sismo. De tal forma, se extendió una advertencia de tsunami para toda la costa occidental de las islas de Honshu y Hokkaido y el norte de la isla de Kyushu.
Ante tal hecho, por medio de transmisiones de televisión se advirtió a las personas de refugiarse en terreno elevado, mensaje que después sería respaldada por la transmisión de una conferencia de prensa del primer ministro, Fumio Kishida, quien instó a la población a evacuar las zonas afectadas por la probabilidad de tsunami y guardar máximas precauciones, por las probabilidades de olas de hasta cinco metros.
Asimismo, los reportes proporcionados por la misma agencia meteorológica indican que después del terremoto de 7.6 grados, han ocurrido más de 50 réplicas, con solo algunas rebasando los 5 grados, aunque la gran mayoría no han sobrepasado tal marca.
Dentro de las consecuencias registradas por el Gobierno de Japón, se encuentran confirmadas seis personas que quedaron atrapadas entre los escombros de sus casas, en la ciudad de Wajima. Según la información proporcionada, esta es la localidad más afectada por los sismos, pues hay reportes de, al menos, 30 viviendas unifamiliares arruinadas y un edificio. A esto se suman las información de viviendas destrozadas en Ishikawa.
Asimismo, entre otros siniestros originados por el temblor, está un incendio en Wojima que ha continuado extendiéndose y el corte de luz en la prefectura de Ishikawa, que ha dejado a más de 60 000 viviendas sin luz. Este último, también se ha vivido en la prefectura vecina de Niigata, que cortó el servicio de 3600 hogares.
Debido a esto, el ministro, Yoshimasa Hayashi, quien es portavoz del Ejecutivo, informó en que se enviaría personal de las Fuerzas de Auto Defensa para que ayudar en las labores de rescate. Cuestión que el ministro de Defensa, Minoru Kihara, respaldaría informando que serían enviadas 20 aeronaves militares a la zona.
Otros servicios que han sufrido afectaciones son las líneas ferroviarias del noreste, del centro y norte del litoral occidental de Japón, esto incluye el servicio de tren bala Shinkansen, que fue suspendido de Noto, donde fue el epicentro, y Tokio. A esto se suman los daños reportados en varias carreteras y autopistas ubicadas en costa occidental de Honshu. Por tanto, tales vías permanecen cerradas.
A la par, la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) de Japón declaró que no se encontró ningún daño en los reactores de alguna de las centrales nucleares de la zona afectada. A pesar e ello, sí fueron confirmados vertidos de petróleo y otros daños menores en las instalaciones nucleares.
Por todo lo anterior, el ministro nipón convocó a un gabinete de crisis para gestionar la situación, pues el gobierno japonés aún se encuentra evaluando el alcance de los daños.
Por otra parte, en las ciudades de Vladivostok, junto a otras ubicadas en el Extremo Oriente de Rusia, se emitieron alertas por riesgo de tsunami, cuestión que también tuvo eco en Corea del Sur, para provincia de Gangwon, en donde se ha urgido a la población de evacuar a zonas más altas, debido a la subida del nivel del mar.