Texas demanda a General Motors por recopilar y vender datos de sus clientes
El Estado de Texas demandó a General Motors por recopilar y vender ilegalmente datos de 1.5 millones de conductores sin su consentimiento; se alega violación de privacidad y prácticas engañosas

TEXAS, Estados Unidos.- La empresa automovilística estadounidense, General Motors (GM), está siendo demandada por el Estado de Texas, pues asegura que la compañía ha estado vendiendo los datos privados de sus clientes a distintas empresas, sin siquiera notificarles y sin consentimiento de dicha acción.
El litigio está siendo llevado por Ken Paxton, quien es el fiscal general de Texas, por lo que su demanda es por "prácticas comerciales falsas, engañosas y equívocas" por "recopilación y venta ilegal de datos privados" de más de 1.5 millones de conductores de Texas, "sin su conocimiento o consentimiento", a compañías de seguros.
Estas acciones están enmarcadas luego de que, en junio pasado, Paxton diera a conocer que había iniciado una investigación en contra de distintas compañías automotrices, acusadas de recopilar indebidamente "cantidades masivas" de datos de sus clientes "directamente de los vehículos", para así venderlos a terceros.
Tecnología invasiva que viola los derechos de los usuarios: Ken Paxton
Por tanto, tras haber investigado, el fiscal general de Texas señaló que pudieron confirmar que GM había "incurrido en prácticas comerciales atroces" que violaron la privacidad de los ciudadanos de Texas, por lo que han infringido la ley, por lo que sostuvo: "Haremos que rindan cuentas".
Asimismo, agregó a estos comentarios: "Las empresas están utilizando tecnología invasiva para violar los derechos de nuestros ciudadanos de formas impensables." No obstante, puntualizó:
Millones de conductores estadounidenses querían comprar un coche, no un sistema de vigilancia integral que registra ilegalmente información sobre cada trayecto que realizan y vende sus datos a cualquier empresa dispuesta a pagar por ello."
Ken Paxton , - Fiscal general de Texas.
Particularmente, se especificó que GM uso tecnología que instaló en "la mayoría" de sus vehículos "modelo 2015 o más recientes" para "recopilar, registrar, analizar y transmitir datos de conducción muy detallados", que se obtenían cada ocasión que los conductores usaban sus vehículos.
Dicha información, después fue vendida por la automotriz estadounidense a varias otras empresas, principalmente a dos en las que estos datos se usaron para generar Driving Scores de clientes de GM, para vender dichas métricas a compañías de seguros.
Los llamados Driving Scores son una practica usual para empresas de seguros o de servicios de alquiler de automóviles, que sirven para obtener datos sobre riesgo, seguridad, habilidades de conducción o fiabilidad, entre muchos otros
La aplicación OnStar Smart Driver en la lupa por recabar datos
En ese sentido, en la demanda se sostiene que GM "engañó" a sus clientes luego de que los obligara a inscribirse a sus productos, como OnStar Smart Driver, un servicio telemático integrado en sus autos, que funcionaba junto a una aplicación de smartphone, cuya funcionalidad, como era vendido, tenía la intención de conectar a los conductores con servicios de emergencia para responder ante un accidente.
Cabe señalar que, bajo este contexto, en el mes de julio GM dio de baja los servicios de OnSta Smart Driver, luego de que The New York Times publicara un reporte en marzo sobre que esta empresa estaba vendiendo los datos de los conductores a compañías de seguros.
Por ende, en la propia demanda, se especifica que la empresa automotriz advirtió a los conductores no desconectaran dicha aplicación, pues desactivaría las funciones de seguridad del vehículo. A la vez, al momento de inscribirse en dichos productos, y sin que los clientes lo tuvieran en cuenta, estaban aceptando que GM recopilara y vendiera sus datos.
En suma, la querella legal tiene como objetivo que los datos sean destruidos, a la vez que se indemnice a los clientes que fueron afectados, más una multa civil y otros litigios que puedan ocurrir.