5 claves para entender cómo afecta a México los aranceles de Trump
México enfrenta uno de los retos más grandes en su historia económica; el inicio de una guerra aranelaria con su mayor socio, Estados Unidos.

CIUDAD DE MÉXICO.- El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25% a los productos provenientes de México y Canadá ha generado incertidumbre en el comercio internacional. Esta medida podría afectar gravemente la economía mexicana.
El tema arancelario llegó a la mesa de la conversación nacional e internacional desde la campaña del presidente Trump, y con su llegada al poder, es importante saber de qué se trata.
¿Cuáles son las claves para entender cómo afecta a México los aranceles?
1. Definición de aranceles
Los aranceles son impuestos aplicados a los bienes importados y, en algunos casos, exportados. Su finalidad principal es recaudar ingresos fiscales y proteger la producción nacional frente a la competencia extranjera. Sin embargo, también pueden encarecer los productos y afectar el comercio bilateral.
Te puede interesar:
Claudia Sheinbaum se pronuncia contra Trump sobre los aranceles del 25%: 'Aquí está su presidenta'
2. México y el T-MEC
México es el principal socio comercial de Estados Unidos y, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), exporta productos por un valor superior a los 420,000 millones de dólares anuales sin pagar aranceles. La aplicación de esta nueva tarifa amenaza con aumentar los costos de exportación y afectar la competitividad de los productos mexicanos.
3. Consecuencias en la exportación mexicana
El incremento en los aranceles encarece los productos mexicanos en el mercado estadounidense, lo que podría reducir la demanda. Sectores clave como el automotriz, el agroalimentario y el manufacturero serán los más perjudicados, ya que dependen en gran medida del comercio con Estados Unidos.
4. Relaciones comerciales con otros países
México también mantiene relaciones comerciales con China, Corea del Sur y Taipéi, pero sin tratados de libre comercio similares al T-MEC. Esto implica que muchas exportaciones mexicanas ya pagan aranceles en esos mercados, lo que reduce su competitividad en comparación con otros proveedores internacionales.
Te puede interesar:
Responde Canadá a Trump: Si EU quiere una nueva era dorada, deben trabajar juntos, no castigarlos
5. Impacto en la economía y el consumidor
La medida de Trump no solo afectará las exportaciones, sino también el costo de los productos importados. Dado que el 79.6% de las importaciones mexicanas provienen de EE.UU. y un 3% de Canadá, el incremento en los precios de los bienes importados podría provocar inflación y una pérdida en el poder adquisitivo de los consumidores mexicanos.
¿Qué productos serán afectados con los aranceles?
Sector Automotriz
El sector automotriz será uno de los más afectados, ya que los costos de producción podrían incrementarse en un 10%. Este impacto se reflejará tanto en los autos fabricados en México como en aquellos exportados a Estados Unidos, especialmente en los modelos cuyo proceso de fabricación involucra a ambos países.
Productos Médicos
Los instrumentos y dispositivos de alta tecnología del sector médico también experimentarán aumentos en sus precios. Esto podría traducirse en un encarecimiento del acceso a productos esenciales para la salud, afectando tanto a proveedores como a consumidores en el sistema sanitario estadounidense.
Pantallas
Según declaraciones del canciller Marcelo Ebrard, México es el principal exportador de pantallas a Estados Unidos. La aplicación de aranceles podría afectar a 32 millones de familias norteamericanas, al encarecer estos dispositivos ampliamente utilizados en los hogares.
Productos Agrícolas
México desempeña un papel clave en el suministro de productos agrícolas a Estados Unidos. En 2024, las importaciones de estos bienes superaron los 46 mil millones de dólares. Frutas frescas, verduras y bebidas alcohólicas como la cerveza y el tequila podrían experimentar un alza de precios. En particular, productos altamente demandados como el aguacate y el tomate podrían encarecerse, afectando directamente el presupuesto de los consumidores estadounidenses.
¿Cuál fue la respuesta de México a los aranceles de México?
La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó al Secretario de Economía para que implemente el plan B, que incluye medidas tanto arancelarias como no arancelarias para defender los intereses de México, frente a las medidas de Estados Unidos.
'Como decía Juárez: Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz', expresó Sheinbaum. Además, destacó que la medida anunciada por la Casa Blanca y el presidente Donald Trump traerá graves consecuencias y efectos tanto para México como para Estados Unidos.
Te puede interesar:
Marcelo Ebrard rechaza las tarifas de Donald Trump y defiende a México