67 años dando vuelta a la manivela y don Octavio no se cansa de ser organillero
Al cierre del primer festival de organilleros hicieron un desfile y compartieron experiencias con sus homólogos chilenos que fueron los invitados especiales del festival.

CUAUHTÉMOC, Ciudad de México.- Recorrieron el centro histórico empujando y cargando sus organillos en el primer desfile de organilleros realizado en la Ciudad de México.
Su inconfundible sonido llenó de alegría su paso, muchos salieron a aplaudirles y no es para menos, ya que es una actividad que cada dia deja menos ingresos y eso lo sabe don Octavio Chavez quien a sus 67 años como organillero todavía tiene ánimos de salir a ganarse la vida.
La gente ya no nos ayuda… nos ayuda más la gente mayorr, que la joven… Antes era mas amable la gente, ahora no, hay gente que nos rechaza, se tapan los oídos y así varias cositas.
Octavio Chavez, - Organillero.
Es una actividad que los llena de orgullo, porque generación tras generación, mantienen viva esta tradición que quisieran que recibiera mas apoyo de las autoridades. Porque a pesar de lo poco que se gana con este trabajo, pudo sacar adelante a su familia de 3 hijos y su esposa. y sepultar a uno de sus hijos y a su esposa. Ha tenido la fortuna de ser llamado para actuar con Maria Conesa, Gonzalo Vega y otras personalidades con quienes actuó haciendo lo que mejor sabe hacer… darle vuelta a esa manivela que libera la música que distingue a ese aparato.
A pesar de ser de los ms antiguos en la profesión, Octavio no es dueño del aparato que toca, que siendo una copia de los originales cuesta mas de 100 mil pesos, así que su actividad diaria no solo debe llevar el pan a casa, sino poder pagar la renta de él para trabajar.
Ver nota:
La SSC realiza 2a Carrera Atlética en Paseo de la Reforma
Pero este festival organizado por organilleros mexicanos y respaldado por las autoridades de la Ciudad de México cerró con un desfile en el que empujaron y cargaron sus organillos y también participaron unos 30 homólogos chilenos, quienes además incluyeron a los llamados “chincheros” que son como hombres orquesta, quienes con las percusiones atadas al cuerpo, incrementaron la emoción de los asistentes.
“Esta es una tradición de allá de Chile, el organillero con el chinchinero, es un acompañamiento que le hace al organillero. Allá la gente nos apoya harto y el gobierno también”, expresó Carlo Arena, organillero
Esta fue la primera edición de un festival que esperan que se repita año con año, para impulsar mantener viva este oficio
“La esencia es la misma, difundir la música popular que le trae recuerdo a tanta gente y ese es nuestro oficio, nuestra tradición”.
Luis Román Dicho Lara , union de organilleros
Tras la celebración del primer encuentro de organilleros, los invitados chilenos se quedarán unos ditas en México, por lo que no sería difícil que los encuentre en las calles del centro histórico, amenizando el paso de los transeúntes.
Ver nota:
Patrulla impacta auto de lujo en Polanco; no hay heridos de gravedad