Abren camino 19 mujeres de Los Cabos en igualdad laboral
El grupo de mujeres concluyó sus exámenes viales y recibieron constancias como chofer de transporte urbano

LOS CABOS, Baja California Sur.- El programa Mujeres al Volante finalmente rindió sus primeros frutos al concluir exámenes viales y hacer entrega de constancias a la 1a. generación conformada por 19 mujeres de las cuales 5 ya se encuentran trabajando como choferes de transporte urbano público y privado, con lo que se deja un precedente que abre el camino en la igualdad laboral de Los Cabos y de Baja California Sur.
‘Ser mujer sigue sin ser fácil en muchos sentidos, pero aquí está la muestra de que logramos las metas que nos proponemos por nuestras familias, por nosotras mismas y por nuestra comunidad’
Zuzuy Villanueva Martínez, - Directora de Proyectos Estratégicos en Los Cabos.
A través de Mujeres al Volante, se abrieron los espacios para el desarrollo personal, profesional y económico de las mujeres de Los Cabos en un área laboral dominada por hombres, lo que demuestra que el género femenino es capaz y apto para ejercer con entereza las funciones de conducción de transporte urbano, que pueden acceder a un trabajo formal y con prestaciones superiores a las establecidas por la ley.
El programa integral de capacitación y empleo para mujeres es un trabajo colaborativo entre el Gobierno de Los Cabos y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social; el Servicio Nacional de Empleo (SNE); la Dirección Municipal de Proyectos Estratégicos; la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal; entre otras instituciones y dependencias gubernamentales.
‘Este programa es la muestra de lo que realmente son capaces de hacer las mujeres, porque también tienen la oportunidad de trabajar conduciendo y de ser ejemplo para la sociedad quitando los estereotipos hacia las de su género’: Omar Zavala Agúndez, secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social de Baja California Sur.
Finalmente, el Servicio Nacional de Empleo representado por en la entidad por Vladimir Torres Navarro, externó que esta brecha que se abre para las mujeres, deja un precedente hacia nuevas oportunidades, por lo que ya se planea iniciar con la 2a. generación y ampliar el programa Mujeres al Volante en 2024.