Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Abren casa de apoyo para mujeres migrantes violentadas en Chiapas

Organizaciones sociales, religiosas y gubernamentales ponen en funcionamiento la casa de la mujer migrante, para atender a quienes son violentadas.

Abren casa de apoyo para mujeres migrantes violentadas en su camino por México. Foto: María Inés Muñoz
Abren casa de apoyo para mujeres migrantes violentadas en su camino por México. Foto: María Inés Muñoz

Publicado el

Por: María Inés Muñoz

CHIAPAS.- Salir de El Salvador huyendo de la violencia, estando embarazada, Yaneth Gil vivió la violencia, la discriminación y los problemas que los migrantes de Centroamérica pasan en México. Decidió quedarse en Chiapas hace 10 años, cuando, al nacer su hijo y luego de padecer un secuestro en su camino, no quiso arriesgar su integridad física.

Su apoyo a las personas en movilidad es humanizar la migración. Por ello, asociaciones nacionales e internacionales reconocen y apoyan su trabajo por medio de la Casa de la Mujer Migrante, que ahora enfocará sus esfuerzos en atender a quienes han padecido violencia física, emocional y sexual en su trayecto.

Ver nota:
Instituto de Migración de México es inhumano, señala la iglesia católica en Chiapas

imagen recuadro

¿Por qué los migrantes piden el fin de la xenofobia?

Reunidos en Tuxtla Gutiérrez, en compañía de la titular de la oficina local de ACNUR-ONU, Erika D. Agostini; el cónsul de Guatemala, Mario René Azmitia Zaldaña; funcionarios locales y representantes religiosos, la casa abrió sus puertas para generar un espacio seguro, brindar asesoría jurídica y ofrecer alimentos a las mujeres y sus familias. Yaneth Gil informó que, por medio de su agrupación, realiza desde hace una década acciones de protección y sustento para quienes están en tránsito.

Aunque las necesidades son muchas, desde alimentos, enseres y medicamentos, es por medio de colaboraciones ciudadanas donde principalmente reciben apoyo. “Los migrantes no somos criminales, somos trabajadores internacionales”, señala la activista, quien subraya la riqueza humana, cultural y económica que la propia migración deja en México. Además, destacó que México es ya un país de destino desde el año 2018 y no solamente de paso, informó Pierre Marc-Renee, vocero de ACNUR-ONU, quien remarcó el aumento de solicitudes de refugio por la violencia que se vive en países como Honduras, Haití y Venezuela. Desde agosto se han recibido 75 mil solicitudes, aunque su año récord fue el 2023, con 140 mil solicitudes de asilo.

Ver nota:
Claudia Sheinbaum promete no dejar solo a Chiapas en tema de violencia

imagen recuadro

¿Cómo se garantiza el derecho a la identidad de los hijos de migrantes?

Atendiendo a las personas que, por cuestiones de seguridad, cruzaron la frontera sur de México, el Registro Civil de Chiapas se enfoca especialmente en quienes tienen el reto de legalizar su situación local, pues muchas migrantes viajan embarazadas.

La titular de la dependencia estatal, María Dolores Estrada Gordillo, subrayó que, en el registro de niñas y niños de padres extranjeros, se atenderá con un criterio humanista, dado que en el 2023 se registraron 10 mil 773 nacimientos en los hospitales. En lo que va del año, hasta finales de noviembre, se registraron 7 mil 560 recién nacidos, quienes son mexicanos por nacimiento.

Ver nota:
Sentencia para despenalizar aborto en Chiapas se cumplirá, señala diputada Catalina Aguiar

imagen recuadro

La mayoría de estos trámites se realizan en hospitales públicos, donde las autoridades estatales ayudan a que los menores tengan un documento oficial y el registro de sus padres, aunque estos se encuentren en situación de tránsito por nuestro país. La funcionaria estatal subrayó que siempre se buscará atender con un enfoque de solidaridad a las personas que lo requieran.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas