Aléjate de las drogas: Conoce el programa de Toluca y sus objetivos para el 2025
Más de un millón de adolescentes serán alcanzados por la campaña preventiva en escuelas secundarias y preparatorias.

Estado de México.- El Gobierno del Estado de México ha dado inicio a la campaña “Aléjate de las Drogas. El Fentanilo te mata”, una iniciativa que busca proteger a los jóvenes de los peligros del consumo de sustancias como el fentanilo. El objetivo es educar a más de un millón de adolescentes en escuelas secundarias y de nivel medio superior, para que conozcan los daños que las drogas pueden causar a su salud y bienestar.
¿Cómo se implementará la campaña en las escuelas?
En las instituciones educativas, la campaña tendrá un enfoque preventivo. A través de actividades pedagógicas y recreativas, se fomentará la participación de los estudiantes en la construcción de un entorno saludable. Las sesiones se impartirán durante varias semanas con el propósito de reforzar el conocimiento y las habilidades para evitar el consumo de drogas.
El programa contempla:
- Realización de sesiones educativas dirigidas por los docentes, enfocadas en la prevención.
- Actividades lúdicas y deportivas que promuevan un estilo de vida sano.
- Materiales informativos para padres y madres, con el fin de fomentar el diálogo en casa sobre los riesgos del consumo de sustancias.
Te puede interesar: Revientan narcotiendita, aseguran más de 700 dosis de droga
¿Qué impacto tendrá la campaña en los jóvenes?
La campaña tiene un alcance significativo. En su primera fase, arrancó en 840 mil adolescentes de secundaria, y, en su segunda fase, comenzará en preparatorias, con una cobertura de 652 mil jóvenes. Los esfuerzos se centran en sensibilizar a los estudiantes sobre los efectos del consumo de drogas y en brindarles alternativas saludables.
Te puede interesar: Caen cinco integrantes de célula delictiva con armas y droga
¿Qué herramientas adicionales están disponibles para los jóvenes y sus familias?
Para complementar la campaña, se distribuyen 125 mil guías entre los docentes, que detallan los efectos de diversas sustancias y su impacto. Además, los padres recibirán 470 mil ejemplares con recomendaciones sobre cómo identificar señales de consumo en sus hijos.
Asimismo, para ofrecer apoyo emocional y orientación, se dispone del portal lineadelavida.gob.mx y la línea telefónica 800 911 2000, donde se brindará ayuda en crisis y orientación profesional.