¡Alerta por contaminación! Se prevén altas temperaturas de febrero a junio
Acciones para la temporada de Ozono 2024 en la Zona Metropolitana del Valle de México: Autoridades y expertos llaman a la participación ciudadana.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia de prensa sobre las Acciones para la temporada de ozono 2024 en la Zona Metropolitana del Valle de México, diversas autoridades y expertos destacaron la importancia de la colaboración ciudadana en la preservación de la calidad del aire y la protección de la salud pública, para esta temporada de calor.
El Subsecretario de Regulación Ambiental de la Semarnat, el Lic. Alonso Jiménez Reyes enfatizó la necesidad de que la población se mantenga informada sobre los índices de contaminación y siga las recomendaciones emitidas por la CAMe para proteger la salud, especialmente los grupos vulnerables y agradeció a los medios de comunicación por su papel crucial en la difusión de esta información.
¿Cuáles son las poblaciones más vulnerables?
Todas aquellas personas que por cuestiones de salud y/o físicas se vean más vulnerables a adquirir distintas enfermedades debido a los cambios de temperatura y males condiciones del ambiente.
- Niños (as).
- Mujeres embarazadas.
- Personas con afecciones respiratorias.
- Personas con enfermedades cardiovasculares.
Acciones gubernamentales
Por su parte, la Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), la Dra. Marina Robles García, detalló las acciones gubernamentales que han realizado para mitigar las emisiones de precursores de ozono, incluyendo la mejora del transporte público, ya que se les ha dado importancia a las opciones eléctricas para la movilización de las personas y mencionó que se han restaurado las áreas verdes protegidas. Hizo un llamado a la población a que reduzcan la cantidad de productos químicos que utilizan en sus vidas cotidianas, los cuales participan en la creación de COV.
Productos químicos para reducir
- Limpiadores.
- Aromatizantes.
- Productos de limpieza.
- Desodorantes.
- Acondicionadores.
- Entre otros.
Ver nota:
Por la falta de política ambiental se está creando crisis: Diputada Guerra
¿Cuándo será la temporada de Ozono?
El Coordinador Ejecutivo de la CAMe, Dr. Víctor Hugo Páramo, señaló que la temporada de ozono se extenderá desde mediados de febrero hasta principios de junio, coincidiendo con la temporada climática seca-caliente, y alertó sobre los riesgos para la salud, especialmente para los grupos sensibles. Además, mencionó que de acuerdo a lo que pronostica la SEDEMA, se tiene contemplados entre 3 y 8 contingencias ambientales por ozono durante esta temporada.
La Coordinadora General del Servicio Meteorológico Nacional de CONAGUA, Mtra. Alejandra Méndez Girón describió las condiciones climáticas previstas, incluyendo la aparición de 5 ondas de calor entre marzo y junio.
El Lic. Raúl Piña Horta, de la Dirección General de Prevención y Restauración del Medio Ambiente del Estado de México, ofreció recomendaciones para reducir la exposición a la contaminación y mantener la calidad del aire.
Recomendaciones para el cuidado de la salud y el medio ambiente
- Mantenerse informado sobre la calidad del aire mediante el índice de AIRE Y SALUD.
- Seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar exponerse a la contaminación.
- Evitar actividades físicas intensas al aire libre entre 13:00 y 19:00 horas.
- Mantener el vehículo en buen estado.
- Reparar fugas de LP.
- Reducir el uso de productos con solventes orgánicos (pinturas, aerosoles y aromatizantes).
- Evitar la quema de materiales y/o residuos.
Finalmente, el Director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Dr. Jorge Zavala, presentó avances de un estudio destinado a comprender mejor las condiciones que propician la contaminación atmosférica y proponer medidas de gestión del aire más efectivas.
Se recordó a la ciudadanía que el Índice de AIRE Y SALUD está disponible en diversas plataformas en línea para consultar y mantenerse informados sobre la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México, en la página AIRE Y SALUD y en la aplicación AIRE, disponible para dispositivos iOS, Android y Huawei.