AMLO defiende a Fiscalía ante críticas por Ayotzinapa
Los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunciaron que su trabajo fue obstaculizado por la Fiscalía General de la República

CIUDAD DE MÉXICO, México — El presidente Andrés Manuel López Obrador salió el viernes en defensa de la Fiscalía General de la República, señalada por un grupo de expertos internacionales de obstruir las investigaciones sobre la desaparición de 43 estudiantes ocurrida en 2014 en el sur de México, y aseguró que esa institución siempre ha colaborado con el proceso.
No tengo un sólo acto, una acción, un proceder contrario al propósito de aclarar lo sucedido y de castigar a los responsables y de encontrar a los jóvenes
El octavo aniversario esta semana de la desaparición de los alumnos de la normal de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, ha estado rodeado de confusión y la polémica tras la filtración a la prensa del contenido del informe de una comisión gubernamental, el retiro de las órdenes de captura de 21 presuntos involucrados, entre ellos 16 militares, y la renuncia del fiscal de la Unidad Especial de Investigación del caso, Omar Gómez Trejo.
Los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunciaron que su trabajo fue obstaculizado Gertz Manero. Además de bloquear órdenes de captura contra esas 21 personas, la fiscalía dejó a la unidad de Gómez Trejo sin policías y fue relegada en asuntos clave como la judicialización del caso contra el ex procurador general Jesús Murillo Karam, arrestado en agosto y acusado de inventar una realidad paralela de los hechos basada en torturas y manipulación de pruebas.
Su apresurado procesamiento, indicaron los investigadores, podría poner en riesgo que se logre una sentencia.
Hasta ahora se desconoce el destino de los jóvenes. Se presume que todos fueron asesinados pero sólo se encontraron los restos de tres de ellos. Tampoco está claro el móvil del ataque aunque se ha afianzado la idea de que uno de los autobuses que intentaron secuestrar los estudiantes para usarlo en sus protestas estaba vinculado con el tráfico de droga.
Información de AP.