Aranceles de EUA amenazan empleos y estabilidad en Norteamérica: COPARMEX
Aranceles de EUA a México amenazan empleos y competitividad regional. COPARMEX advierte sobre impacto negativo en ambas economías.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Tras la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas por parte de la administración Trump pone en riesgo muchos empleos e inversiones dentro del territorio mexicano, advirtió la COPARMEX, donde podría haber efectos negativos para ambas economías.
Te puede interesar: ¡Lo cumple! Donald Trump impone aranceles del 25% a México y 10% a China
La medida afecta directamente a una de las regiones más competitivas del mundo, generando costos adicionales para las empresas y amenazando con pérdida de empleos y menor poder adquisitivo. La incertidumbre comercial y la desaceleración económica ya se hacen sentir en sectores clave como el automotriz y el agrícola.
COPARMEX, liderada por Juan José Sierra Álvarez, rechaza esta decisión unilateral, señalando que debilita la integración productiva y el crecimiento compartido en Norteamérica. Autopartes, electrodomésticos y otros productos enfrentan serias afectaciones, lo que podría profundizar la desaceleración económica en México.
¿Cómo afectan los aranceles a México?
El encarecimiento de productos por los aranceles impactará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera. En México, el tipo de cambio podría sufrir presiones, generando volatilidad financiera y frenando el crecimiento económico.
¿Qué medidas debe tomar México?
Es crucial que el Gobierno utilice el T-MEC para impugnar estas medidas y emprenda una estrategia diplomática. Además, se necesita una política integral que fortalezca el mercado interno y garantice seguridad energética y jurídica.
¿Qué papel juega el sector privado?
El gobierno y el sector privado deben trabajar juntos para definir estrategias que mitiguen los efectos de los aranceles. Solo con colaboración se podrá proteger el bienestar de los mexicanos y la estabilidad económica.
Los aranceles no resuelven retos compartidos, como seguridad y migración, y debilitan la integración económica. La competitividad de Norteamérica depende del libre comercio y de un marco regulatorio que impulse la inversión y el empleo.
Ver nota: Donald Trump no frena los aranceles; México, Canadá, China y hasta Europa lo resienten