Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Arranca construcción de Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo

El gobierno de México dio inicio al programa Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo, con el objetivo de construir 22 mil viviendas en 6 años.


Publicado el

Por: Italia González

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio al programa Vivienda para el Bienestar desde el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo

Este proyecto contempla la construcción de 22 mil viviendas durante los próximos seis años, con el objetivo de garantizar el acceso a un hogar digno como parte esencial del modelo de Estado de Bienestar.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El proyecto será ejecutado de manera conjunta por dos instituciones clave: el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que construirá 12 mil viviendas , y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que aportará otras 10 mil. 

Ambas entidades trabajarán bajo el enfoque de garantizar el derecho a una vivienda adecuada, especialmente para las familias con menores ingresos.

¿Cuántas viviendas se construirán en 2025?

Durante este primer año del programa, está prevista la edificación de 5 mil 632 viviendas, de las cuales 5 mil 008 estarán ubicadas en Benito Juárez y 624 en Chetumal, la capital del estado. 

Este despliegue inicial marca el arranque formal de la estrategia de vivienda social en la región.

La mandataria subrayó que esta política forma parte de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, cuyo eje rector es el bienestar social

Durante el evento, expresó que el objetivo es construir un Estado que garantice derechos básicos a todos, sin importar su nivel de ingresos o situación laboral.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

¿Por qué Quintana Roo es un punto clave?

Quintana Roo, con su acelerado crecimiento urbano y turístico, enfrenta grandes desafíos en materia de vivienda. 

El programa busca atender a quienes han quedado fuera del mercado inmobiliario tradicional, promoviendo un desarrollo urbano más equitativo y accesible.

Además de mejorar las condiciones de vida de miles de familias, el programa busca dinamizar la economía local mediante la generación de empleos en el sector de la construcción y servicios relacionados.

También se plantea como una medida para reducir la desigualdad urbana y fortalecer el tejido social en comunidades marginadas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas