Arranca primera caravana de migrantes de 2025 desde la frontera sur
Un grupo de alrededor de 1,500 migrantes varados en Tapachula, Chiapas, comenzó su recorrido por la carretera Panamericana con el objetivo de llegar a la frontera norte de México.

TAPACHULA, Chiapas.- Alentados por la necesidad de una vida lejos de la violencia y con mejores perspectivas económicas, alrededor de 1,500 migrantes que estaban varados en Tapachula, Chiapas, comenzaron esta mañana su camino por la carretera Panamericana, buscando encontrar apoyo para poder llegar a la frontera norte lo más pronto posible.
El grupo incluye a familias completas, mujeres embarazadas y personas mayores, que se mantuvieron a la espera de ser trasladados a la Ciudad de México, sin que ocurriera nada por parte de las autoridades federales.
Ver nota:
Incendio en campamento migrante en Chihuahua deja viviendas destruidas y un herido
¿Qué mensaje transmiten los migrantes de la caravana?
Provenientes de Honduras, El Salvador, Venezuela y Nicaragua principalmente, los migrantes se reunieron en torno al defensor de derechos humanos Luis Villagrán, quien hizo un exhorto para que se mantuvieran unidos a fin de protegerse de los grupos del crimen organizado que pudieran encontrarse en el camino.
El primer contingente partió del Parque Bicentenario de Tapachula y avanza sobre todo por la noche, para evitar las altas temperaturas que se registran en la costa chiapaneca.
Villagrán convocó a que el grupo se mantenga vigilante de los grupos que los roban o agreden, por lo cual es necesario que el Gobierno Federal atienda de manera humanitaria a quienes están de paso por nuestro país.
'Somos migrantes, no criminales', señalan los integrantes de la caravana.
Ver nota:
Migrantes llenan albergues de Tamaulipas previo a la llegada de Trump al poder de EU
¿Qué respuestas dieron las autoridades mexicanas?
Las autoridades mexicanas, que no emitieron comunicación respecto de esta caravana, invitaron a los migrantes a trasladarse a Tuxtla Gutiérrez, presuntamente para atender sus peticiones, informó Luis Villagrán, quien exhortó al gobierno federal a dar paso y apoyo, dado que muchos caminantes presentan lesiones o problemas de salud en el trayecto.
En una entrevista pasada, el defensor Luis García Villagrán dijo: 'En Chiapas, cerca de 40 mil migrantes intentan salir del estado, lo que provoca que caigan en manos de traficantes coludidos con la seguridad a nivel estatal y federal.'
Las oficinas de Migración en México organizan traslados que los alejan de la ruta, por lo cual rechazan ser enviados a oficinas o zonas con la intención de distraerlos.
Ver nota:
Niños migrantes abandonados en México ¿Qué estados lideran casos?