Autoridades de EUA se ensañan contra los migrantes: Obispo de Saltillo
Al rededor de 50 mil personas migrantes sin documentos cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos durante la semana anterior, según datos de la Patrulla Fronteriza de ese país, para implantar

SALTILLO, Coahuila.- Al considerar que las políticas migratorias que impuso Estados Unidos a fin de disminuir el flujo de personas sin documentos son de ensañamiento e inhumanas, el Obispo de Saltillo, Monseñor Hilario González opinó que este tema es utilizado de cara a las elecciones presidenciales del 2024.
“Es una pugna entre demócratas y republicanos que están utilizando a las personas migrantes como carne de cañón para las votaciones del próximo año, y están utilizando este tema para ejercer presión política y nos habla de un ensañamiento”, expresó.
Aunado a lo anterior, reiteró que aunque no es un especialista en estos tópicos globales, mencionó que el papel de la iglesia católica es brindar auxilio espiritual a las personas que buscan el sueño americano y que en su camino se encuentran dificultades como la inseguridad.
“Es una situación que es indigna, cuando estuvimos en Frontera, Coahuila hicimos un llamado espiritual a acompañar para lograr eso que aspiran”, sostuvo González García en su declaración.
Finalmente, insistió en que la inmigración -que cada día aumenta-, habla de una problemática que se agudiza por la precaria situación que viven en sus países de origen y lo ideal sería que no tuvieran que salir de sus naciones para buscar una mejor calidad de vida.
“Nos damos cuenta que los derechos de tránsito de poder llegar a tener acceso, a ser acogidos, protegidos, monseñor Alonso es algo que está padeciendo allá en Piedras Negras combatiendo los efectos y no las causas. El Papa Francisco, también en este año en la jornada mundial de la migración, dijo que hace falta el derecho a no emigrar, porque tienen derecho a vivir en paz en sus lugares de origen”, concluyó.