Baja extorsión en Edomex: Grupos criminales sufren pérdidas millonarias
La FGJEM revela pérdidas millonarias para grupos criminales dedicados a la extorsión en el Estado de México.

TOLUCA, Estado de México.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que los grupos criminales que se dedican a la extorsión en el territorio estatal han tenido pérdidas de hasta 800 millones de pesos desde 2022.
Estas pérdidas se deben a la incapacidad de estos grupos para llevar a cabo sus operaciones de extorsión, lo que ha llevado a una disminución en sus ganancias.
Según los datos proporcionados por la FGJEM, los grupos criminales han dejado de percibir 360 millones de pesos por operaciones no realizadas, es decir, extorsiones frustradas.
Además, se han asegurado 24 inmuebles de operación valuados en 440 millones de pesos, los cuales están en proceso de ser sometidos a extensión de dominio.
Solo una de cada cuatro extorsiones se realizó de manera presencial
En el año 2023, se observó un cambio significativo en las formas en que se llevan a cabo las extorsiones, ya que solo una de cada cuatro extorsiones se realizó de manera presencial, mientras que el resto ocurrió mediante llamadas telefónicas, redes sociales y correos electrónicos.
Este delito ha afectado de manera destacada a 20 municipios en el Estado de México, siendo Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Naucalpan de Juárez los más impactados.
La FGJEM expuso que las principales organizaciones dedicadas a estos delitos en el Estado de México son la Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).