Basura electoral ¿Qué es?
Una delgada línea entre basura y una oportunidad de reciclar

VICTORIA, Tamaulipas.- Con las campañas electorales concluidas, las votaciones hechas y el proceso de conteo a punto de concluir, parece que la ciudadanía vuelve a la normalidad en su vida cotidiana, pero ¿y la propaganda política?
Este 2024 se ha popularizado el termino "basura electoral" el cual se refiere a los rastros o residuos que dejan los contendientes a cargos políticos en el periodo de campaña, ejemplo de esto son lonas, carteles, pósters, banderines, calcomanías y demás.
El artículo 209 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) habla acerca de la necesidad de que los materiales de la propaganda electoral sea reciclable y biodegradable, además del requerimiento de presentar un plan de reciclaje para la propaganda que utilizaran en su campaña, los artículos 210, 211 y 212 también hablan de la propaganda política, estableciendo que los partidos políticos tienen un máximo de 7 dias después de la jornada electoral para retirar la propaganda que se encuentre en vía pública.
Estás medidas son establecidas con la finalidad de evitar la contaminación del medio ambiente, pero además de evitar la contaminación visual en las calles.
En Victoria, a días de las elecciones aún se puede observar propaganda política en las calles, ¿creen que sea retirada antes del plazo establecido?
Por otro lado, en redes sociales los ciudadanos han mostrado lo que pueden hacer con las lonas de los partidos políticos, lo cual es una forma de reciclar.