Celebran 2do aniversario del proyecto "Corredor Cultural Centro Histórico"
El proyecto vecinal apoyado por el gobierno capitalino ha contribuido a reducir hasta en 50% los delitos como la extorsión y el fraude en la zona
Fue Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, quien indicó que este proyecto vecinal, ha contribuido a reducir hasta en 50% la incidencia delictiva en la zona, comparando cifras entre enero-agosto de 2019 y enero-agosto de 2023, en particular en lo que respecta a los delitos como la extorsión y el fraude.
Manuel Oropeza, coordinador de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), indicó que los vecinos se han apropiado los espacios instalando tianguis de artesanías, organizando constantemente eventos culturales, colocando galerías al aire libre, entre otros.
Para celebrar el segundo aniversario del Corredor Cultural Centro Histórico, el cual abarca diversos murales en las calles y azoteas de Regina y San Jerónimo, la Autoridad del Centro Histórico (ACH) realizó este sábado 9 de septiembre el festival musical “Arte y Cultura para tu Bienestar”.
Además, se montó una exposición fotográfica con imágenes antiguas del Centro Histórico, se instaló un montaje sobre la comunidad chontal y fue intervenida una pared con gráficas de manifestaciones culturales en la Plaza de la Constitución
Durante el acto protocolario, el Coordinador General de la ACH, Manuel Oropeza Morales, se congratuló porque el proyecto ha enlazado a vecinas, vecinos, establecimientos, así como a la comunidad de la Universidad del Claustro de Sor Juana e indicó que el corredor es buen modelo para replicarlo en otras áreas, como La Antigua Merced, porque la conservación del Centro Histórico debe tener un enfoque comunitario.
En su turno, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chiprés, indicó que la comunidad de Regina se atrevió a reportar la inseguridad, a agregar cultura cívica a sus calles para alentar principios de orden “y decidió sumarse a la idea de agregar algo más y algo mejor a aquello que se recibe y que posibilitó dinámicas muy importantes”.
La rectora de la Universidad de El Claustro de Sor Juana, Carmen López Portillo Romano, explicó que durante mucho tiempo han buscado ser un espacio abierto a la cultura con actividades gratuitas para fortalecer el tejido comunitario.
Cabe destacar que la ACH ha acompañado esta iniciativa con el apoyo en la logística, materiales y difusión para sus bazares y presentaciones mensuales, el Consejo Ciudadano realiza una mesa para escuchar y atender situaciones de inseguridad; la Secretaría de Cultura y el Fideicomiso Centro Histórico se encargan de llevar a cabo actividades culturales.
A partir de hoy en la calle de Regina hay unos pendones monumentales con poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, Elena Garro, Rosario Castellanos, Gabriela Mistral, Gioconda Belli, Octavio Paz, Jaime Sabines, Efraín Huerta, Mario Benedetti y Pablo Neruda.