Cenotes baratos que puedes visitar a menos de 1 hora de Mérida
Cerca de la capital yucateca puedes encontrar increíbles cenotes para disfrutar los fines de semana o durante tus vacaciones sin gastar mucho dinero

MÉRIDA, Yucatán.- No hace falta viajar durante horas y recorrer cientos de kilómetros para llegar a los cenotes que sí o sí debes visitar y disfrutar de todos los atractivos que ofrecen y los maravillosos paisajes naturales.
En toda la Península de Yucatán hay miles de estos cuerpos de agua, por lo que no es raro que haya cenotes cerca de Mérida, que puede ser el destino ideal para aprovechar un día libre o si estás de vacaciones.
Ver nota: ¿Conoces la historia de Naia, la niña de 12 mil años encontrada en un cenote?
¿Qué cenotes están a menos de 1 hora de Mérida?
¿Quieres hacer algo diferente? Ir a un cenote para nadar es uno de los planes más llamativos para el turismo y para que las personas que buscan nuevos planes, sin necesidad de viajes largos y costosos.
X’batun y Dzonbacal
En la comunidad de San Antonio Mulix se encuentran 2 de los cenotes más conocidos, cada uno con un encanto especial y lo mejor, están a 50 minutos saliendo desde el centro de Mérida y la entrada cuesta 50 pesos.
Noc Ac
A menos de 40 minutos de la capital, este cuerpo de agua es una de las maravillas ocultas, un verdadero oasis de aguas cristalinas al interior de una cueva rodeada de vegetación y ha sido lugar de importantes hallazgos arqueológicos.
Kankirixche
Ubicado en el municipio de Abalá, este cenote es considerado uno de los más bonitos de Yucatán y donde más se practica el buceo. Para acceder hay que bajar 15 metros por una escalera de madera. El precio de entrada ronda los 100 pesos.
Dzul Há
Con un viaje en auto de poco más de 50 minutos se llega a este cenote tipo caverna, de aguas poco profundas, en Sotuta de Peón, donde se puede vivir también la experiencia de la vida en una hacienda henequenera.
Ver nota: Conoce los cenotes de Yucatán en los que está prohibido bañarse y cuál es la razón
¿Qué hacer antes de entrar a un cenote?
Aunque al ver el agua tan clara el primer impulso es echarse un chapuzón para quitarse el calor, antes de entrar hay que tomar precauciones, pues en caso de no hacerlo puede resultar peligroso nadar en un cenote.
Es importante recordar que el fondo estas formaciones es irregular y la profundidad puede variar, por lo que si no sabes nadar es importante entrar con equipo de protección como chaleco salvavidas o flotadores.
Cabe recordar que antes de entrar a bañarse se recomienda enjuagarse para retirar de la piel sustancias repelentes, bloqueadores, bronceadores, maquillaje o perfumes, que pueden contaminar el agua.
¿Se tiene que pedir permiso para entrar a un cenote?
Los cenotes tienen una importancia para las comunidades mayas, pues para los ancestros eran entradas al inframundo y ahí habitaban algunos de sus dioses, por lo que muchos de estos fueron lugar de sacrificios humanos.
Las creencias aseguran que están custodiados por aluxes, pequeñas criaturas mitológicas, a los que hay que pedir permiso antes de entrar a explorar o a bucear, para evitar ser víctimas de travesuras y maldades.
Ver nota: Este es el cenote más profundo de Yucatán y así puedes llegar desde Mérida
No existe alguna oración, pero muchos sacerdotes mayas realizan rituales o ceremonias para proteger a los visitantes.