Centro de Atención a Mujeres: Más de 30,000 atendidas en Ecatepec
La presidenta del DIF Ecatepec, Esmeralda Vallejo Martínez, ha informado que en el Centro de Atención a la Mujer de Violencia Intrafamiliar (CAMDIF) se han brindado atención a más de 30,000 mujeres.

ECATEPEC, Estado de México.- La presidenta del DIF Ecatepec, Esmeralda Vallejo Martínez, ha informado que en el Centro de Atención a la Mujer de Violencia Intrafamiliar (CAMDIF) se han brindado atención a más de 30,000 mujeres de la entidad, para evitar que sean víctimas de algún tipo de violencia en sus hogares.
Vallejo Martínez indicó que el DIF municipal, trabajando en coordinación con dependencias del gobierno como el Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género (IMMIG) y la Célula de Víctimas de Violencia de la policía municipal, han iniciado con acciones para atender a mujeres y niñas del municipio.
Mencionó que en el municipio se encuentra operando la Célula Violeta de reacción inmediata para brindar atención integral a mujeres en situación de riesgo.
Así como el Centro de Atención a la Mujer de Violencia Intrafamiliar; el área de CAMDIF en el año 2023 lleva 15,000 mujeres atendidas entre pláticas, talleres, refugios y terapias psicológicas, entre otras.
Buscan empoderamiento de la mujer
Por su parte, la directora del IMMIG, Susana García Esparza, explicó que el gobierno municipal cuenta con programas y acciones para el empoderamiento de la mujer, un ejemplo es el Mercadito de Mujeres Emprendedoras, la Defensora Municipal de las Mujeres, la Escuela de Manejo para Mujeres, etc.
Reveló que ha atendido en total 1,470 personas en el departamento de psicología, 355 pláticas en diferentes escuelas con un alcance de 10 mil 563 personas, el departamento de escuela de empoderamiento brindó a 2 mil 792 diferentes cursos y la escuela de manejo para mujeres, ha atendido a un total de mil 154 mujeres, mientras que la Célula de Búsqueda de Personas desaparecidas no localizadas y ausentes ha localizado 245 personas.
Finalmente recordaron que en el año 2018, Ecatepec se encontraba peor que Ciudad Juárez, pues ocupaba el primer lugar en feminicidios y en la actualidad dicha cifra se ha logrado reducir considerablemente.