Claudia Sheinbaum a Trump: Rechaza alianzas de México con el crimen y va con Plan B contra aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum sugirió que si existe un país con alianzas con la delicnuencia, es Estados Unidos, pues son ellos quienes compran y venden las armas que hay en México.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en redes sociales sobre el comunicado que la Casa Blanca en Estados Unidos, emitió señalando una presunta alianza de México con el crimen organizado.
Sobre esto, la mandataria rechazó rotundamente las acusaciones hechas por el gobierno de Donald Trump, e invitó a su homónimo a atender los problemas de seguridad en su país, sugiriendo algunas estrategias.
¿Qué dijo la presidenta Claudia Sheinbaum a la Casa Blanca?
Sheinbaum rechazó categóricamente la 'calumnia' que la Casa Blanca arrojó sobre al Gobierno de México acerca de tener alianzas con organizaciones criminales, además de las intenciones que Estados Unidos tiene de ingresar a territorio mexicano para hacerles frente a los problemas bilaterales.
¿Cómo justificó México su postura?
Sheinbaum señaló que, si existe una relación con grupos criminales, esta se encuentra en las armerías estadounidenses, las cuales venden armas de alto poder a dichas organizaciones. Como prueba, citó una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos publicada en enero de este año.
Te puede interesar:
Trudeau desafía a Trump: 'Apoyamos responder arancel por arancel'
Además, la mandataria destacó que, en los últimos cuatro meses, su gobierno ha asegurado más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y ha detenido a más de 10,000 personas vinculadas con el crimen organizado.
¿Qué críticas hizo Sheinbaum a la estrategia antidrogas de EE.UU.?
La presidenta instó al gobierno estadounidense a atender el problema del consumo de drogas en su territorio, combatiendo la venta de estupefacientes en las calles y el lavado de dinero derivado del narcotráfico.
También sugirió que Estados Unidos implemente una campaña masiva de prevención del consumo de drogas, similar a la que México ha desarrollado en los últimos años. Además, responsabilizó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) por la crisis de opioides, argumentando que esta situación se debe a la prescripción indiscriminada de medicamentos por parte de la industria farmacéutica.
Te puede interesar:
¡Lo cumple! Donald Trump impone aranceles del 25% a México y 10% a China
¿Qué propone México para combatir el narcotráfico de manera conjunta?
Sheinbaum reiteró que México no busca la confrontación y está dispuesto a colaborar con Estados Unidos en el combate al narcotráfico. En este sentido, propuso al presidente Donald Trump establecer una mesa de trabajo bilateral con equipos especializados en seguridad y salud pública.
Asimismo, rechazó la imposición de aranceles como medida de presión, subrayando que los problemas deben resolverse a través del diálogo, tal como ocurrió en las recientes negociaciones con el Departamento de Estado sobre migración.
¿Qué medidas tomará México ante las presiones de EE.UU.?
La presidenta instruyó al secretario de Economía a poner en marcha un "Plan B", que incluye medidas arancelarias y no arancelarias para proteger los intereses de México en caso de que se mantengan las presiones comerciales por parte del gobierno estadounidense.
Te puede interesar:
Claudia Sheinbaum a Donald Trump: 'Tenemos plan A, B y C' ante aranceles