Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum afirma que en México no hay producción de fentanilo; lanza campaña de prevención

Claudia Sheinbaum lanzó la campaña 'Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata' para prevenir el consumo de este opioide en México; además, afirmó que en nuestro país no se produce dicha droga

Claudia Sheinbaum y cartel de campaña contra fentanilo. Foto: Enrique Pérez Huerta / Gobierno de México
Claudia Sheinbaum y cartel de campaña contra fentanilo. Foto: Enrique Pérez Huerta / Gobierno de México

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, este martes 7 de enero en su conferencia 'Mañanera del Pueblo', afirmó que, hasta el momento, en México no se ha encontrado ningún laboratorio que fabrique fentanilo, En relación a este punto, presentó una nueva campaña nacional para prevenir el consumo de este opioide.

La presidenta hizo la presentación de esta campaña justo al inicio de su conferencia, la cual va en relación a lo ya adelantado en días anteriores, donde afirmó que su gobierno presentaría una campaña en contra del consumo del fentanilo.

 

¿En México se fabrica fentanilo? Esto dijo Sheinbaum

 

La presidenta afirmó que en México, basadas en estadísticas proporcionada por los Centros de Integración Juvenil, sobre las drogas de mayor impacto que son reportadas por consumidores en nuestro país, el consumo de fentanilo 'no es un problema', afirmando que 'no hay una crisis' como lo hay 'en algunas ciudades Estados Unidos, algunas ciudades de Canadá'.

A pesar de ello, señaló que su gobierno que tal consumo llegue a México, de ahí la razón de la campaña. Más adelante en la conferencia, la presidenta mencionó que, como parte de la estrategia de seguridad, que incluye la detención de generadores de violencia, también se hace el desmantelamiento de laboratorios de drogas.

En ese sentido, afirmó: 'la mayor parte de los laboratorios o, diría, los laboratorios que se han desmantelado en nuestro país son principalmente de metanfetaminas o de cristal.' Cosa que pidió que los químicos de COFEPRIS expliquen a la población 'cómo es distinto elaborar una droga que otra droga'.  

Por tanto, reiteró que México combate 'la fabricación ilegal', da seguimiento 'a los precursores que entran' al país 'para la producción de cualquier medicamento', así como la 'entrada de fentanilo para usos médicos'. No obstante, ante el hecho de en nuestro país se elabore fentanilo, Sheinbaum mencionó:

La posibilidad de que se fabrique o no [fentanilo] en México y en qué parte es algo que siempre se está investigando en el gabinete de seguridad.”

Claudia Sheinbaum,  - Presidenta de México.


Te podría interesar: Claudia Sheinbaum refuta a The New York Times; expone videos de gente intoxicada con fentanilo


A esto, añadió que, hasta este momento, a pesar de que 'la mayor parte de' los precursores químicos que llegan a territorio mexicano son de Asia, 'no se ha encontrado' laboratorios que fabriquen “todo el proceso” del fentanilo, aunque insistió que se sigue investigando.

imagen recuadro


 

¿Cuál es la nueva campaña del Gobierno de México en contra de las drogas?

 

Sheinbaum dio a conocer que que la nueva campaña lleva por nombre 'Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata', la cual desde este día será desarrollada. Posterior a ello, le tocó la palabra a Leticia Ramírez, coordinadora de Asuntos Gubernamentales, quien, como afirmó la presidenta, está ayudando a desarrollarla.

A la par de ello, Ramírez señaló que esta campaña es un esfuerzo en cuyas acciones actúan de 'manera coordinada, de manera colectiva' por todo el equipo del Gobierno de México y sus instituciones.

Estas laboras, señaló, es para decirle a las y los jóvenes 'el daño que causan las drogas', a partir de compartirles información científica 'que les permita tomar mejores decisiones' y 'fortalecer su autocuidado'. En ese sentido, la campaña se ejecuta en tres rubros:

Sumado a ello, la campaña cuenta con dos pilares: la prevención y la atención. Del lado de la prevención, esta será atendida por la Secretaría de Educación Pública, con el apoyo de la Secretaría de Cultura; mientras que la de atención será trabajada por la Secretaría de Salud, IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, con el apoyo de la Secretaría de las Mujeres. 

imagen recuadro


Ramírez recalcó que la campaña es preventiva, nacional y permanente, cuyo público son las y los adolescentes y las y los jóvenes, así como 'las familias de todo el país', por lo que forma parte de las acciones de Construcción de Paz, que se incluye dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad. 


Te podría interesar: Omar García Harfuch presenta Estrategia de Seguridad para este sexenio

 

¿Cómo será la campaña 'Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata' en las aulas de México?

 

Por su parte, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, señaló que la estrategia tendrá cabida en las aulas del país, por medio de dos o tres intervenciones pedagógicas por semana,  de 10 a 15 minutos en cada grupo, a lo largo de nueve semanas.

En estas será fundamental la participación de las y los docentes, pues está enfocado que su alcance llegue a los 11.8 millones de estudiantes de educación secundaria y media superior, tanto en escuelas públicas como particulares.

Todas estas actividades prácticas y conocimientos, asentada en su realidad 'social, territorio, cultural y educativo', como se señaló, respetará la autonomía profesional, estará vinculada a la Nueva Escuela Mexicana y basada 'en información científica y con una orientación humanista'.

imagen recuadro


Por ende, Delgado mencionó: 'queremos promover el conocimiento y la reflexión en torno a las características y efectos adversos a la salud, asociados al consumo de sustancias psicoactivas o drogas entre la población adolescente'. 

La campaña iniciará el 13 de enero en la educación secundaria, mientras que el 4 de febrero educación media superior, por medio de una guía que será entregada a las y los docentes, en donde se explica las diferentes clasificaciones de drogas, sus efectos sobre la salud, así como se proponen actividades que sean desarrolladas en el aula. 

Esta campaña también será impulsada por asambleas, pláticas, charlas, conferencias, dentro del marco de la entregada de las tarjetas de la Beca Rita Cetina, en donde se visitarán a 35 000 secundarias, donde estarán familias, estudiantes y docentes, del 5 de febrero al 27 de marzo.

Lo mismo ocurrirá dentro de la entrega de la Beca Universal Benito Juárez, en 13 000 escuelas de educación media superior, en la última semana de marzo al mes de abril. En ambos eventos, también se entregará una guía a las familias, bajo el nombre 'Orientaciones para padres, madres y familias'. 

imagen recuadro


Tras estas acciones, se harán dos jornadas nacionales “De la Escuela a la Comunidad”: la primera , del 14 al 15 de marzo, para educación secundaria y media superior, en donde se ofrecerán actividades culturales y deportivas en relación a la prevención a las adicciones; la segunda, igual para educación secundaria y media superior, el 14 de junio.

Como complemento, así como el 1 millón de ejemplares de guías docentes y los 10 millones de guías para familias en todo el país, también se despegarán 500 mil carteles y 1448 espectaculares en todo el país. Sumado a la Línea de la vida: https://www.gob.mx/lineadelavida


Fotos y video: Enrique Pérez Huerta


Te podría interesar: The New York Times responde al Gobierno de México sobre el fentanilo

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas