Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum afirma tomar en serio desaparición de personas en México y caso Rancho Izaguirre

La presidenta Claudia Sheinbaum abordó el caso del Rancho Izaguirre y desapariciones en México, asegurando transparencia y atención a víctimas

Claudia Sheinbaum y pertenencias encontradas en Rancho Izaguirre. Foto: Enrique Pérez Huerta / Fiscalía del Estado de Jalisco
Claudia Sheinbaum y pertenencias encontradas en Rancho Izaguirre. Foto: Enrique Pérez Huerta / Fiscalía del Estado de Jalisco

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves 20 de marzo en su conferencia "Mañanera del Pueblo" respondió a sobre el caso del Rancho OZaguirre y el tema de los desaparecidos en México, por lo que afirmó que este es "tomado en serio" por su gobierno, además del impacto en la percepción de su administración por este.




La presidenta fue abordada sobre este tema tras las palabras de un periodista, quien cuestionó sobre si el caso del predio en Teuchitlán, Jalisco, ha resultado en un golpeteo mediático en contra de su gobierno.

¿Cuál es la postura de Sheinbaum sobre la desaparición de personas y el caso del Rancho Izaguirre?

En primer instancia, Sheinbaum comentó: "A ver, yo no consideró que sea mi talón de Aquiles, ni talón de otro tipo". Tras esto, precisó hacer un desglose sobre este tema.



Como parte de esto, en una primera situación, la presidenta aceptó que "hay un tema relacionado con la desaparición de personas en nuestro país", especialmente por "la magnitud de este problema" y la "atención que debe darle el Estado mexicano" a tal situación, por lo que subrayó: "hay que tomarlo seriamente, con la verdad, sin esconder absolutamente nada."

Luego de mencionar lo anterior, la mandataria preguntó: "¿Qué problema ha habido en nuestro país respecto a esto?". En respuesta a su pregunta, señaló, por un lado, la cantidad personas desaparecidas o no localizadas en México.

A ello, citó que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se hizo "una búsqueda intensa" con la que se llegó a un número, por lo que mencionó que su administración le está dando "seguimiento a la búsqueda". 

En cuanto al número de personas desaparecidas, aclaró que este ha sido obtenido a partir de carpetas de investigación, provenientes de información de la Fiscalía General de la República (FGR) y otra parte viene "de otros reportes", en los que "no necesariamente hay toda la información".

Por tanto, adelantó que "muy pronto" presentará la cifra actualizada sobre esta situación. No obstante, recalcó que su administración tiene "que decir la verdad" de cuántas personas desaparecidas existen en la plataforma de la Comisión Nacional de Búsqueda y cuál es el origen de la información.

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Por otro lado, señaló sobre los familiares que buscan a las personas desaparecidas en México, por lo que sostuvo que "siempre va haber cercanía" con estas personas y "atención a las víctimas". A esto, precisó:

Eso hay que afrontarlo, revisarlo, atenderlo, desde la prevención, hasta dar con la verdad y que se haga justicia y que se encuentre a las personas, por eso una carpeta de investigación, hasta que no se encuentra una persona en desaparición, nunca se cierran, no se puede cerrar y tiene que haber el trabajo por parte del Estado."

Claudia Sheinbaum - Presidenta de México

Debido a lo anterior, mencionó que por eso está buscando fortalecer las leyes en cuanto el tema de la desaparición, como las acciones e iniciativas que, el lunes 17 de marzo, dio a conocer. Por ello, argumentó: "porque tenemos que fortalecer todos los mecanismos disponibles, para poder prevenir y atender la situación y atender a las víctimas."

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

En cuanto al caso del Rancho Izaguirre, primero señaló que sin los datos suficientes vino una "información" entrecomillas y "una supuesta crítica al gobierno", aunque desestimó que "tenga mucho impacto" este tipo de señalamientos, como la campaña de "narcopresidenta". 

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la investigación del predio en Teuchitlán y la intervención de la FGR?

Más allá de ello, afirmó que ella "no conocía" lo que iba a presentar el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, el miércoles 19 de marzo, informe en el que detalló todas las omisiones y falencias de autoridades de Jalisco en la investigación sobre el predio de Teuchitlán.

Por ello, Sheinbaum enfatizó que era "muy importante" las condiciones en las que la Fiscalía General de la República (FGR) está atrayendo el caso, ya que "este caso viene desde septiembre del año pasado", como mencionó, pues en esta fecha fue en la que por primera vez autoridades estatales entraron al predio.

Con base a esto, mencionó que desde este día se va dar apertura en el sitio, con lo cual les permitirá saber si ahí hubo homicidios y todo tipo de delitos, lo cual tendrá que estar basado en evidencia científica. 

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta


¿Cómo respondió Sheinbaum a las críticas y señalamientos sobre el caso del Rancho Izaguirre?

Aledaño a este tema, también habló sobre aquellos que han usado este tema para "hacer una campaña en contra del gobierno", pero esto tendrá que verse "a su tiempo", sobre cómo fue que se construyó la historia y quiénes difundieron cosas sobre el tema "sin ninguna información", cosa que en su debido momento presentará.

Pese a ello, recalcó: "Tomamos en serio el tema de la desaparición en su justo término, la atención a las víctimas, el fortalecimiento de las leyes, que salga la verdad del tema de Jalisco y de este predio en particular, sin esconder nada y el deslinde de responsabilidades y, por otro lado, esta campaña".

En ese sentido, manifestó que era "una responsabilidad" suya y de la Mañanera del Pueblo "decir la verdad" y el "derecho de réplica". No obstante, señaló que no tiene "ninguna duda" de que se está haciendo "lo correcto" en cuanto a la atención del caso del Rancho Izaguirre, pues está comprometida "a no mentir, a no robar al pueblo". 

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

En cuanto a la presunta responsabilidad del exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, sobre el caso, Sheinbaum afirmó que le corresponderá a la FGR determinar si está implicado o no, pues el caso "no es un asunto político", a lo que dijo:

si hay responsabilidades de funcionarios, los tiene que determinar la Fiscalía; municipales y estatales. Tiene que decirlo (la FGR), porque no es un asunto de que la presidenta diga que le mande decir al fiscal: "oiga, investigue al exgobernador"; pues no, eso tiene que venir de la propia investigación de la Fiscalía, si es que hay responsabilidades".

Claudia Sheinbaum - Presidenta de México


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas