Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum anuncia inversión de Amazon en México

Este martes 14 de enero, se anunció que Amazon realizará una importante inversión en nuestro país, enfocada en hacer de México líder de la región digital de centros de datos

Claudia Sheinbaum y logo de Amazon Web Services. Foto: Gobierno de México / Amazon Web Services
Claudia Sheinbaum y logo de Amazon Web Services. Foto: Gobierno de México / Amazon Web Services

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, este martes 14 de enero, durante su conferencia "Mañanera del Pueblo"; anunció que Amazon Web Services hará una importante inversión en México, para impulsar infraestructura de servicios de cómputo en la nube, la cual estará basada en una sede en Querétaro.

El tema fue presentado de la mano de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, con la presencia de los miembros de Amazon Web Services: Shannon Kellogg, CEO de Política Pública para las Américas; Prasad Kalyanaraman, CEO de Infraestructura Global; Paula Bellizia, CEO para América Latina; y Rubén Mugártegui, CEO para México.

  

¿Cuál será la inversión de Amazon en México?


Ebrard mencionó que la inversión de Amazon fue acordada con la presidenta, en el pasado U.S.-México CEO Dialogue, que tuvo lugar el pasado 15 de octubre de 2024 en Palacio Nacional.

Dicha inversión, ocurre con un monto de más de 5000 millones de dólares, el cual tendrá como sede el estado de Querétaro. En ese sentido, el secretario de Economía señaló que esto significa "la creación de una región digital", en la que México será la sede. 

Asimismo, esto significará una contribución al Producto Interno Bruto (PIB) de México de más de 10 000 millones de dólares, durante los siguientes 15 años a partir de este 2025. Sumado a ello, se estimó que esto provocará la generación de "más de 7000" empleos por año. 

Sobre esto último, Ebrard manifestó que esto significará "capacitar, entrenar y dar oportunidad al talento mexicano en todo el sistema de Amazon a nivel mundial", que representará a 400 000 personas en México que manejarán la región que engloba "el conjunto de centros de datos" que tendrá sede en Querétaro. 

Ante todo esto, el secretario de Economía subrayó: "Es una muy buena noticia para México. Es una de las inversiones más importantes que se han registrado."

imagen recuadro



Te podría interesar: Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard anuncian inversión de 400 millones en México

 

¿Cómo funcionará la inversión de Amazon en México?

 

Por su parte, Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services, previo a su presentación, celebró a Claudia Sheinbaum por ser la primer mujer presidenta de México, así como aportar al hecho de mujeres que ocupan cargos de liderazgo, lo cual llamó "histórico e inspirador".

Más allá de ello, explicó sobre sus labores, en relación a que su vertiente está destinado a los "servicios de cómputo en nube de Amazon". De esta manera, ejemplificó que, la nube, puede ser ocupada para procesamiento de análisis médicos, servicios de videoconferencias, compras en línea, transacciones bancarias o streaming de videos.

Con todo este en cuenta, afirmó que Amazon Web Services es la plataforma de servicios de nube "más grande y más usada globalmente", que ofrece más de 440 servicios tecnológicos, como son almacenamiento, poder de cómputo, bases de datos e inteligencia artificial.

Por ende, para todas estas funciones, son necesarios los centros de datos, por lo que, como lo mencionó Bellizia, esta presentación es el anuncio del lanzamiento de operaciones de los centros de datos de Amazon en México e inaugurar la infraestructura de servicios de cómputo en la nube, para que sean ofrecidos desde nuestro país. 

imagen recuadro


A esto, mencionó:

Aunado a ello, a estas palabras agregó:


Te podría interesar: Amazon dona un millón de dólares a investidura de Donald Trump; se transmitirá por Prime

 

¿Cómo contribuirá a las condiciones de México? Esto dijo Amazon

 

Para esta pregunta planeada por la propia Bellizia, señaló que su respuesta va "mucho más allá de la infraestructura tecnológica", pues la "visión" de Amazon es que sean en México "un catalizador del progreso nacional", pues "tendrá muchos beneficios".

De estos beneficios, como lo afirmó y antes había adelantado Ebrard, están las contribuciones al PIB de México, así como la generación de empleos "altamente calificados y de tiempo completo" al país. 


Ejemplificó que, entre esta forma de "acelerar el impacto en la economía mexicana", está la "adopción de la inteligencia artificial", la cual, subrayó, saben que es central para la actual administración de Sheinbaum. 

Basado en ello, citó que un estudio menciona que la adopción de este tipo de herramientas tecnológicas habilitadas por la nube, pueden contribuir "con más de 9000 millones de dólares a la economía del país hasta 2030", mientras que las ganancias de productividad por la inteligencia artificial generarán "900 dólares por trabajador", igual hasta 2030.

Igualmente, como antes lo dijo el secretario de Economía, la contribución de Amazon será "continuar formando a la siguiente generación de talento mexicano digital". Por ello, mencionó que, desde 2017, la empresa ha capacitado a más de 500 000 mexicanos, mientras que señaló que su propósito es "formar a 200 000 mexicanos más", al final de 2026. 


Estas acciones, afirmó, creará oportunidades de empleo, sino "empoderará la próxima generación de innovadores mexicanos". Esta visión se centrará en colaborar con instituciones educativas de México, con presencia nacional, por lo que dio a conocer que han generado alianzas con: CONALEP y Sistema del Tecnológico Nacional de México.

Finalmente, señaló:


Te podría interesarEl Parlamento Europeo aprueba ley que regula la inteligencia artificial

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas