Claudia Sheinbaum responde a EEUU sobre orden para eliminar cárteles: 'empiecen por su país"
La presidenta cuestionó la estrategia de Estados Unidos contra el narcotráfico y señaló que el problema también debe atenderse en territorio estadounidense.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje al gobierno de Estados Unidos tras la orden de eliminar los cárteles criminales: “Empiecen por su país”. En su conferencia matutina, la mandataria mencionó que deberían atender el problema dentro de su propio territorio.
“Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos: ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? ¿Quién opera la distribución y la venta? ¿Dónde termina el dinero de estas operaciones?", declaró Sheinnbaum.
¿Qué papel juega Estados Unidos en el tráfico de drogas?
La postura de la presidenta responde a recientes declaraciones del gobierno estadounidense que presionan a México para endurecer sus medidas contra el narcotráfico.
Según Sheinbaum, el combate contra el narcotráfico no puede reducirse solo a México, ya que el problema es binacional, por lo que mencionó:

La presidenta recordó que el fentanilo es un problema de salud pública en el país vecino, donde miles de personas han fallecido por sobredosis. En este sentido, insistió en que el gobierno estadounidense debe revisar sus propios sistemas de distribución y venta ilegal de estupefacientes.
Además, enfatizó que la problemática también involucra a Estados Unidos, especialmente en la venta de armas que terminan en manos del crimen organizado en territorio mexicano.
Te podría interesar: México y Estados Unidos refuerzan estrategia para el tráfico de armas en la frontera
¿Cómo llegan a México las armas de uso militar estadounidenses?
Otro punto que Sheinbaum abordó fue el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México. Aseguró que durante una llamada que sostuvo con Donald Trump, la expresó su preocupación sobre cómo armamento exclusivo de las fuerzas militares estadounidenses termina en manos del crimen organizado mexicano.
"Le dije así tal cual: 'Cómo es posible que un lanzagranadas de uso exclusivo de los ejércitos de Estados Unidos sea incautado en México a un grupo delictivo'", reveló Sheinbaum.
Asimismo, cuestionó la eficacia del programa "Rápido y Furioso", implementado en la administración de Felipe Calderón y Barack Obama, el cual permitió el ingreso de armas con chips rastreadores a grupos criminales. Sin embargo, los delincuentes simplemente retiraron los dispositivos, dejando a las autoridades sin control sobre su destino.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum rechaza haber solicitado presencia de la DEA en acuerdo con EEUU
¿Hacia dónde va la cooperación entre México y Estados Unidos?
Sheinbaum aseguró que la colaboración con Estados Unidos es necesaria y que el tema del tráfico de armas sí fue parte de la conversación con el gobierno estadounidense.
"Estoy segura de que va a ser parte de las pláticas y de la colaboración conjunta", afirmó la presidenta, dejando en claro que México está dispuesto a coordinarse, pero sin aceptar imposiciones unilaterales.
Fotos y video: Enrique Pérez Huerta
Te podría interesar: Tráfico ilegal de armas de EEUU a México es por 'conspiración', denuncia Alejandro Gertz Manero