Claudia Sheinbaum responde a las ordenes ejecutivas de Donald Trump que afectan a México
Claudia Sheinbaum respondió a las ordenes ejecutivas firmadas por Donald Trump, por lo que llamó a la defensa de la soberanía e independencia de México

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, en su 'Mañanera del Pueblo' de este martes 21 de enero, abordó las órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, por lo que desmenuzó y respondió a cinco que podrían tener afectaciones directas a México.
Las declaraciones de Sheinbaum ocurrieron tan solo iniciada la conferencia de este día, haciendo énfasis en que su gobierno defenderá a las y los mexicanos, dentro y fuera del país.
¿Cuáles son los tres ejes con los que el gobierno de Sheinbaum actuará frente a los decretos de Trump?
Como primer punto, Sheinbaum recalcó ante la ciudadanía: 'siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia', a las cuales llamó ser 'un principio máximo' del cual ella tiene que cumplir como presidenta.
Como segundo punto, reiteró que su gobierno siempre apoyará a las y los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos. Como tercer punto, precisó que siempre actúa en el marco de la Constitución y las leyes mexicanas, las cuales, precisó, juró defender al momento de ser presidenta.
Teniendo esto en cuenta, subrayó: 'es importante siempre tener la cabeza fría' y referirse únicamente a las ordenes ejecutivas firmadas por Trump, más no al discurso del presidente estadounidense, pues estos decretos son lo que 'vale en el sentido estricto de la ley'.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre la declaración de 'zona de emergencia' a la frontera de México con EEUU?
Ante ello, la presidenta decidió explicar y poner 'en contexto' a las y los mexicanos sobre dichas ordenes, específicamente cinco de las 26 que firmó Trump en su primer día, ya que estas tienen efectos directos a nuestro país.
En cuanto al decreto de 'zona de emergencia' para la frontera de EEUU con México, Sheinbaum afirmó que 'es muy similar' a la orden que firmó en febrero de 2019, durante su primer periodo presidencial. Si bien, la presidenta señaló que 'tiene sus diferencias', recalcó que ambos encuentran varias concordancias.
A esto, señaló que la mención de que es muy similar a aquel, es para establecer que 'esto ya ocurrió, no es algo nuevo', por lo que 'ya hubo un marco de actuación, una cooperación' entre los gobiernos de México y EEUU, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Añadió que este decreto fue desechado por la administración de Joe Biden, ahora expresidente de EEUU, pero, con esta acción, Trump ha reinstalado una política que usó en su primer periodo, lo cual, afirmó Sheinbaum, se recalca 'en el último párrafo' de tal orden ejecutiva.
Ver nota: 7 puntos clave del discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump
¿Qué respondió Sheinbaum sobre el programa 'Quédate en México'?
En cuanto a la declaración de los Protocolos de Protección Migratoria o MPP, más conocido como 'Quédate en México', señaló que 'es el mismo decreto' que fue parte del primer periodo de Trump, la cual implementó en diciembre de 2018.
Por ende, la presidenta preguntó: '¿Qué significa este decreto?', a lo que respondió: 'que a las personas que solicitan asilo en los Estados Unidos, Estados Unidos no los deja que permanezcan en su territorio mientras están pidiendo asilo.' A esto, respondió:
¿Qué hace México, qué hizo en su momento y qué hacemos nosotros? Nosotros tenemos nuestra propia política migratoria, pero también somos un gobierno humanitario: si hay una persona que está en la frontera, más ahora que hay tanto frío, pues evidentemente actuamos de manera humanitaria, no vamos a dejar a la gente en intemperie. Entonces, se actúa de manera humanitaria y se busca la repatriación a sus países, en caso de ser extranjeros'.
Claudia Sheinbaum, - Presidenta de México.
Por ende, Sheinbaum insistió que esta política está siendo reinstaurada por Trump y que México actuará de manera humanitaria con las y los migrantes, aunque repatriará a los que no son de nuestro país bajo la política migratoria mexicana, aunque señaló que tendrá que haber 'un diálogo con las agencias' de EEUU dedicadas a este rubro, bajo 'todos los protocolos y mecanismos'.
No obstante, precisó que nada de esto tiene que ver con México siendo un Tercer País Seguro.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre el cambio de 'Golfo de México' a 'Golfo de América'?
Como tercer tema, está lo referente al nombre del Golfo de México. De este, resaltó que en la orden ejecutiva se precisa que se llamará Golfo de América 'en su plataforma continental'; es decir, tomarán este nombre en lo que precisa a su territorio dentro de este cuerpo de agua.
Por lo que destacó: 'para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México'.
¿Qué mencionó Sheinbaum sobre la designación de 'organizaciones terroristas' a los cárteles?
Sobre la designación de los cárteles como 'organizaciones terroristas'. Para este caso, la presidenta señaló que el decreto establece que EEUU tiene 'dos semanas, por lo menos' para 'estudiar' a qué grupos les llamarán con este nombre.
Basado en esta posibilidad, Sheinbaum precisó cuál es la postura de su gobierno: 'Ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su constitución; nosotros, lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia'.
Por lo que recalcó: 'nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano', por lo que reiteró que se buscará la coordinación, como ya lo ha mencionado Marco Rubio, el actual secretario de Estado de EEUU. Más allá de ello, repitió:
Ellos hacia adentro de su territorio pueden actuar y deben actuar. Que lo hemos dicho aquí otras veces, que dentro de EEUU también operan organizaciones criminales, que son las que venden el fentanilo y otras drogas. Entonces, en su territorio ellos actúan; frente a México: la defensa de nuestra soberanía y buscar siempre el diálogo, para la cooperación sin subordinación'.
Claudia Sheinbaum, - Presidenta de México.
Ver nota: Donald Trump declara a los cárteles mexicanos como terroristas
¿Qué dijo Sheinbaum sobre el T-MEC?
En cuanto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señaló que la orden ejecutiva relacionada al tema se instruye al representante comercial de EEUU a que prepare la revisión de dicho tratado comercial, fechada para julio de 2026, lo cual coincide con lo ya establecido.
No obstante, precisó sobre el inciso en el que se establece que el Secretario de Comercio y el Secretario de Seguridad Nacional 'evaluarán la migración ilegal y los flujos de fentanilo' de Canadá, México y China, para recomendar 'medidas comerciales y de seguridad nacional' para 'resolver esa emergencia'.
Dicho esto, estableció: 'no es que llegara a ocurrir un no acuerdo (comercial) entre Estados Unidos y México', para más adelante señalar que, en caso de no haber acuerdos en temas de fentanilo o la migración, el secretario de Comercio de EEUU establecerá medidas para el T-MEC.
A todo esto, puso énfasis: 'es importante poner calma y leer los decretos como tal, para poder hacer una interpretación'.
Ver nota: El gesto de Elon Musk fue ¿un saludo nazi? en celebración de Trump