Claudia Sheinbaum responde con reformas a designación de EEUU a cárteles como grupos terroristas
Claudia Sheinbaum reaccionó a la designación de cárteles mexicanos como terroristas por EEUU, por lo que anunció reformas constitucionales y una ampliación a la demanda contra armerías de EEUU

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves 20 de febrero en su conferencia "Mañanera del Pueblo", reaccionó a la designación de cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas globales" por Estados Unidos, por lo que anunció reformas constitucionales y la ampliación de la demanda contra armerías estadounidenses
Las palabras de Sheinbaum ocurrieron tras la difusión de un documento del Departamento de Estado de Estados Unidos, durante el miércoles 19 de febrero, en el que anunció la inclusión de grupos criminales a la clasificación de "organizaciones terroristas globales", entre los que están el Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
¿Qué respondió Sheinbaum sobre la designación de EEUU como grupos terroristas a los cárteles mexicanos?
En cuanto a este hecho, la presidenta sostuvo que tal movimiento estadounidense se trató de una "decisión que toma Estados Unidos", la cual no fue consultada con México.
Sheinbaum recalcó que, para su gobierno, "la construcción de la paz y la cero impunidad " son "elementos esenciales" para la política de seguridad de su administración.
A pesar de ello, señaló que "más allá del nombre que pongan" a los cárteles mexicanos, su gobierno comparte con EEUU "la lucha en contra" de estas organizaciones, especialmente por la violencia que generan en el país. Además, recalcó que también cooperan para evitar el tráfico de drogas sintéticas y demás drogas.
No obstante, Sheinbaum precisó que lo que su administración quiere dejar "claro" ante el nombramiento de grupos terroristas, es que su gobierno no negocia "la soberanía", por lo que agregó: "esta no puede ser una oportunidad, por parte de Estados Unidos, para invadir nuestra soberanía".
A estas palabras selló: "ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación; nunca subordinación, no injerencismo y, menos, invasión".
Te puede interesar....
¿Qué artículos de la Constitución serán reformados y cuáles serán esas modificaciones?
Por tanto, la presidenta anunció que, este mismo jueves 20 de febrero, presentará una reforma constitucional ante el Congreso de la Unión, la cual gira alrededor de dos elementos:
- Reforma al Artículo 40 de la Constitución
- Reforma al Artículo 19 de la Constitución
Como explicó, los artículos 39 y 40 de la Carta Magna tienen que ver con la soberanía nacional, mientras que el 19 gira alrededor de los delitos relacionados a la prisión preventiva oficiosa. Sin embargo, a esta explicación enfatizó:
Que hay colaboración, que hay coordinación, pero no hay injerencismo ni subordinación. Que ambos países queremos que disminuya el consumo de drogas y, por lo tanto, el tráfico de drogas ilegales. Que ambos países queremos disminuir los índices de violencia y que ambos países queremos combatir a grupos de delincuencia organizada, que hacen actos ilegales en ambos países."
Claudia Sheinbaum - Presidenta de México
La modificación al Artículo 40 de la Constitución que enviará Sheinbaum al Congreso, agrega:
El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto, desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación. Tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo."
-
A esto, suma un tercer párrafo en este mismo artículo:
Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano, en el marco de las leyes aplicables."
-
Por su parte, la modificación al Artículo 19 menciona:
A cualquier nacional o extranjero, involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado internacional y nacional, de manera ilícita, de armas y a cualquier extranjero que realice actividades, al margen de la ley, vinculadas con los párrafos segundo y tercero del Artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. "
-
De manera reitera, la presidenta manifestó que dichas adiciones significa que México colabora, se coordina y trabaja junto a EEUU, más "no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía," cosa que la presidenta desea dejar "claro", ante la nueva definición decidida por el Gobierno EEUU.
Te puede interesar....
¿Por qué México ampliará su demanda contra las armerías de EEUU por la designación como "terroristas" a los cárteles mexicanos?
Como un segundo anuncio paralelo a esto, precisó que la Secretaría de Relaciones Exteriores se encuentra trabajando sobre la demanda del Gobierno de México a las productoras y distribuidoras de armas.
A esta, sumarán la resolución del 8 de enero del Departamento de Justicia de EEUU, que reconoce que el 74% de las armas incautadas en México provienen de EEUU, por lo que ahora, con esta clasificación de "terrorismo", tiene que haber un vínculo con dichas armerías estadounidenses. Por lo que específicamente señaló:
Dado este nombramiento, pues tiene que haber un vínculo entre quien le vende las armas a estos grupos delictivos, que hoy han sido catalogados con este nombre por parte de los Estados Unidos."
Claudia Sheinbaum - Presidenta de México
Por lo que, como días antes lo había anunciado, la demanda ahora se ampliará "por complicidad de aquellos que vendan armas, que son introducidas a nuestro país".
De esta forma, señaló que el Gobierno de México siempre actuará en conjunto con Estados Unidos "en el marco de nuestras constituciones y de nuestras leyes".
Te puede interesar....