Clausuran construcciones irregulares en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos
Estas acciones se realizaron el pasado miércoles 21 de agosto, en un operativo en el que también participaron Guardia Nacional, Marina, Sedena, SSP, Secretaría de Gobernación y Conanp
SAN FELIPE, Yucatán.- Este viernes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó sobre la colocación de 10 sellos de clausura en 6 polígonos de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, por daños ambientales causados a los humedales y destrucción de la vegetación de manglar.
En total, se clausuraron 18.4 hectáreas y se iniciaron seis procedimientos administrativos en materia forestal por cambio de uso de suelo, en esta reserva localizada en el municipio de San Felipe, en la costa Norte de la Península de Yucatán.
Estas acciones se realizaron el pasado miércoles 21 de agosto, en un operativo en el que también participaron elementos de la Guardia Nacional, Sedena, Marina, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría de Seguridad Pública y Segob.
La Oficina de Representación de Protección Ambiental de la Profepa en el estado recibió una denuncia ciudadana por la misma problemática, que se admitió a investigación. Tras estas acciones se dará seguimiento a los procesos administrativos correspondientes.
Te puede interesar: Profepa entrega el primer Distintivo de Calidad Ambiental México para Yucatán
De 2018 a la fecha se han realizado 13 procedimientos administrativos en atención a denuncias por desmonte y apertura de brechas en la zona de vegetación de manglar para la construcción de asentamientos humanos irregulares, otorgados en forma de lotes por la autoridad municipal.
¿Qué es una Ría?
Una Ría es un brazo de mar que entra tierra adentro y mezcla el agua dulce con la salada. Esta reserva, declarada Área Natural Protegida, es el hogar de cientos de especies y una de las principales zonas de anidación de la tortuga carey y la tortuga blanca.
Además, los bosques de manglar se relacionan funcionalmente con los ecosistemas lagunares-estuarinos, y sirven como barrera contra inundaciones e intrusión salina.