Cofepris alerta por venta de medicamentos falsos contra cáncer y enfermedades graves
Cofepris emitió una alerta sanitaria por la venta ilegal de medicamentos para enfermedades graves a través de plataformas digitales y aplicaciones móviles.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó una alerta sanitaria por la comercialización ilegal de medicamentos utilizados para tratar enfermedades graves como cáncer, hepatitis C, anemia, artritis, osteoporosis y dermatitis atópica.
De acuerdo con la autoridad, estos productos están siendo ofrecidos en plataformas digitales, sitios web y aplicaciones móviles sin receta médica, sin control sanitario y a precios inusualmente bajos, lo que representa un riesgo severo para los pacientes.
¿Qué riesgos presentan los medicamentos falsificados o sin registro?
Cofepris informó que los fármacos detectados carecen de registro sanitario o son falsificados, lo que podría significar que contengan sustancias no aptas para consumo, dosis incorrectas o que no tengan el efecto terapéutico necesario para enfermedades de alto riesgo.
Entre los medicamentos señalados se encuentran:
Oncaspar (Pegaspargase)
Epclusa (Sofosbuvir/Velpatasvir)
Encicarb (Carboximaltosa férrica)
Te puede interesar....
Aclasta (Ácido Zoledrónico)
Arasamila (Rituximab)
Sutinat
Polivy (Polatuzumab vedotina)
Survanta (Beractant)
Yervoy (Ipilimumab)
Opdivo
Xtandi (Enzalutamida)
Dupixent (Dupilumab)
Estos medicamentos son utilizados en tratamientos oncológicos, inmunológicos y de alta especialidad.
Te puede interesar....
¿Qué recomendaciones hizo la autoridad sanitaria?
Cofepris exhortó a la población a no comprar medicamentos en canales no autorizados ni automedicarse, especialmente cuando se trata de tratamientos especializados.
Pidió verificar que los fármacos cuenten con registro sanitario, fecha de caducidad, número de lote y empaque original sellado.
Asimismo, instó a quienes hayan adquirido o utilizado alguno de los medicamentos listados a suspender su uso y reportar cualquier reacción adversa o sospecha de falsificación a través de la plataforma de Farmacovigilancia o directamente con la institución.
¿Qué sanciones enfrentan quienes venden fármacos ilegales?
La autoridad recordó que la venta de medicamentos controlados o de alta especialidad fuera de establecimientos regulados constituye un delito.
Te puede interesar....
Cofepris señaló que mantiene acciones de vigilancia y coordinación con autoridades de procuración de justicia para sancionar a los responsables de estas prácticas.
Finalmente, la dependencia insistió en que el único acceso seguro a medicamentos es a través de distribuidores autorizados y farmacias reguladas, con prescripción médica cuando así se requiera, para garantizar la salud y la vida de los pacientes.
Te puede interesar....










