Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Cofepris alerta sobre 'Poppers': Adicción, sobredosis y pérdida de la visión

Cofepris advierte sobre los peligros de los "poppers": sustancias recreativas altamente peligrosas.

Cofepris alerta sobre Poppers: Adicción, sobredosis y pérdida de la visión. Foto: elsoldetijuana
Cofepris alerta sobre Poppers: Adicción, sobredosis y pérdida de la visión. Foto: elsoldetijuana

Publicado el

Por: Raúl Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta a la población sobre el consumo de productos conocidos como "poppers". Estos productos, que se utilizan con fines recreativos y a menudo como estimulantes sexuales, contienen sustancias químicas altamente tóxicas y representan graves riesgos para la salud pública.


El uso de "poppers" se ha vuelto cada vez más popular entre la población juvenil y adolescente en México, y Cofepris ha identificado múltiples peligros asociados a su consumo:

1. Riesgo de prácticas sexuales no seguras: Los "poppers" producen un estado de euforia y desinhibición, lo que aumenta la probabilidad de prácticas sexuales no seguras y la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS).

2. Sustancias químicas tóxicas: Los compuestos encontrados en los "poppers", como el nitrito de amilo, isopropilo, butilo e isobutilo, son altamente tóxicos, irritantes y volátiles. Algunos de ellos son inflamables, lo que representa un riesgo adicional.

3. Capacidad adictiva: Debido a la corta duración de sus efectos, los usuarios de "poppers" tienden a aumentar las dosis, lo que conlleva un riesgo significativo de intoxicación por sobredosis.

4. Impacto en la salud cardiovascular: El consumo de "poppers" puede aumentar el riesgo de infarto y otros problemas cardiovasculares, como taquicardia y arritmias.

5. Daños en vías respiratorias y visión: Estas sustancias pueden provocar irritación de las vías respiratorias, tos crónica y bronquitis. Además, pueden causar lesiones oculares, desórdenes en la visión e incluso pérdida de la misma.

6. Efectos neuromusculares: El uso prolongado de "poppers" puede afectar los nervios periféricos, causando debilidad muscular, entumecimiento y dificultades para coordinar movimientos.

7. Riesgo combinado con otras sustancias: La combinación de "poppers" con otras drogas estimulantes o medicamentos puede ejercer un estrés adicional en el sistema cardiovascular, lo que es particularmente peligroso.

Ante estos riesgos, Cofepris recomienda enfáticamente que la población evite adquirir o consumir estos productos y que se abstenga de combinarlos con otras sustancias legales o ilegales. Si alguien identifica productos con las características mencionadas, se insta a no adquirirlos y a denunciar su posible comercialización a través de la plataforma en línea gob.mx/cofepris o llamando al número 800 033 5050.

Para aquellos que necesiten apoyo en el tratamiento de adicciones, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) ofrece servicios a través de especialistas en los Centros de Atención Primaria a las Adicciones, Centros de Integración Juvenil AC, Centros de Salud Mental Comunitarios y Centros Integrales de Salud Mental. También se puede obtener información adicional llamando a la Línea de la Vida al 800 911 2000.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas