Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Comité de Evaluación del Poder Judicial frena funciones de elección de juzgadores por orden de juez

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación suspendió su proceso electoral debido a una orden judicial emitida por un juzgado

Mazo de juez. Foto: Canva
Mazo de juez. Foto: Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha recibido una suspensión definitiva, por lo que notificó lo que habrá de frenar su proceso electoral de cara a la próxima elección de juzgadores (jueces, magistrados y ministros).

Cabe recordar que, este no es el único Comité de Evaluación, ya que el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo cuentan con los propios, en los cuales, actualmente, se encuentran depurando los perfiles de candidatos, con el objetivo de presentar las listas con las personas que habrán de participar en la elección.

 

¿Por qué el Comité de Evaluación del Poder Judicial ha frenados sus funciones?

 

La noticia fue dada a conocer durante la noche del martes 7 de enero, a través de la publicación de un acuerdo del propio Comité del PJF, en el que notificaba a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que había recibido una orden de suspensión por parte del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán.

A causa de ello, y en cumplimiento de dicha medida cautelar, el Comité señaló que tenía que parar el proceso, en el ámbito de sus atribuciones, y no continuar con todas las siguientes etapas, lo que incluye la depuración y publicación de los listados con los perfiles de personas que serán parte de la elección del próximo 2 de junio.

Tal pausa tiene que hacerse en tanto no sea resuelto de fondo el juicio de amparo que llevó a la orden de suspensión o, de lo contrario, los integrantes del Comité "podrían recibir una multa de mil UMA, lo que equivale a 107, 570 pesos, en términos de los artículos 237, fracción I, y 259, de la Ley de Amparo", como lo menciona el acuerdo, además de dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) por desacato.

En ese sentido, dicha multa aplicaría a: Wilfrido Castañón León, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo, quienes conforman el Comité del  PJF.


Te podría interesar: Elección de juzgadores: más del 30% no cumple los requisitos, según Arturo Zaldívar


¿Por qué fue emitida esta suspensión?


Pese a que en todo el proceso legislativo, así como en el posterior a aprobación y publicación en el Diario Oficial de la Federación, la reforma al Poder Judicial ha recibido una serie de suspensiones por diversos jueces y juzgados del país. Sin embargo, su desarrollo ha continuado, lo que incluye el actual proceso electoral de las elecciones extraordinarias para juzgadores.

No obstante, en esta ocasión se señala que la suspensión definitiva fue concedida por:

normas generales (leyes federales y/o secundarias) que pudieran derivar en la obligación de legislar, impuesta en el artículo octavo transitorio, párrafo primero, del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma al Poder Judicial, esto es, para que, sin perjuicio de sustanciar el proceso legislativo correspondiente, las normas generales que resulten de tales actos legislativos no se apliquen en la esfera jurídica de las personas juzgadoras federales, integrantes de la parte quejosa”.

-

En este mismo se menciona que la medida cautelar de suspensión tiene un carácter vinculante, con base a los artículos 107, fracciones X y XVII de la Constitución. Por ende, esta resolución judicial no puede ser desatendida, pues se establece en los principios legales del PFJ. 


Te podría interesar: Claudia Sheinbaum firma leyes secundarias para la reforma al Poder Judicial

 

¿La suspensión solo aplica para el Comité de Evaluación del Poder Judicial?

 

Pese a que el Comité del PJF ha informado el cese del desarrollo de sus funciones, lo cierto es que en el amparo emitido por el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán también se cita a los comités del Poder Ejecutivo y Legislativo.

Estos cuentan con un plazo de 48 horas, desde que se les notificó legalmente, para que emitan un acuerdo del mismo tipo, en donde hacen saber que están acatando la medida cautelar o, así como en el caso del Comité del PJF, podrían recibir el mismo tipo de sanciones.


Te podría interesar: Cámara de Diputados aprueba estas tres leyes secundarias para reforma judicial

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas