Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Comité de Evaluación del Poder Legislativo define sus candidaturas a elección judicial

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo concluyó su proceso de insaculación pública para definir sus candidaturas para la elección al Poder Judicial

Comité de Evaluación del Poder Legislativo. Captura de pantalla: YouTube/Senado de México
Comité de Evaluación del Poder Legislativo. Captura de pantalla: YouTube/Senado de México

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- El Comité de Evaluación del Poder Legislativo concluyó con su proceso de insaculación pública para definir sus candidaturas a la elección al Poder Judicial.

Con el fin de este ejercicio, los tres Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial, reemplazados por el Senado) han determinado a las y los candidatos que habrán de aparecer en las boletas, no sin antes esperar a que sus listados sean aprobados por sus instancias correspondientes.

 

¿Cuándo se llevó a cabo la insaculación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo?

La insaculación (procedimiento por tómbola para definir las candidaturas) concluyó hacia la noche del lunes 3 de febrero, en lo que fue su segunda sesión para estas labores, siendo la primera la ocurrida el domingo 2 de febrero.

Ambas tuvieron lugar en la antigua sede del Senado de la República, en Xicoténcatl #9, colonia Centro. En la primera sesión, fueron seleccionadas las candidaturas a jueces y juezas de distrito, mientras que en la segunda se obtuvo las de magistrados de circuito, magistrados de disciplina, magistrados electorales y ministros.  

Te podría interesar: Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo concluye insaculación de candidaturas a elección judicial


¿Errores en la realización de la insaculación?

La segunda sesión se prolongó por cerca de 11 horas, la cual no estuvo exenta de errores, pues en algunos sorteos ocurrieron discordancias en las listas que eran puestas a tómbola, más la confusión en el género del aspirante puesto a insaculación. Debido a ello, entre ambas sesiones, se realizaron tres recesos para poder rectificar los desatinos.

En ese sentidoGerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, fue cuestionado a las afueras de la antigua sede del Senado sobre si esto no ponía en riesgo el proceso de selección, a lo que contestó: 


Te podría interesar: INE aprueba diseño de boletas y reducen sanciones para perder candidatura para elección judicial

 

¿Qué personas resultaron elegidas por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo?

Entre las figuras destacables que salieron sorteadas están las ternas para las y los candidatos a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como: 

  • Claudia Valle Aguilasocho (Presidenta de la Sala Regional de Monterrey del TEPJF)
  • Dulce Magalli Ramírez García
  • Sandra Pérez Cruz
  • César Wong Meraz (Ex consejero electoral del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua)
  • Jorge Sánchez Morales (Magistrado presidente de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF)
  • Rubén Jesús Lara Patrón (Magistrado de la Sala Regional Especializada del TEPJF)

Por su parte, para el Tribunal de Disciplina Judicial, el nuevo órgano nacido tras la reforma al Poder Judicial, entre los que resultaron seleccionados están

Candidaturas femeninas

  • Benard Abigail Díaz De León
  • Hasuba Villa Bedolla
  • Yolanda Otero García
  • Rosa María Salinas Silva
  • Martha Beatriz Pinedo Corrales
  • Fany Lorena Jiménez Aguirre
  • Anabel Gordillo Arguello
  • María Elisa Vera Madrigal
  • María Belén Reyes Oropeza

Candidaturas masculinas

  • Rogelio Zacarías Rodriguez Garduño
  • Adolfo Franco Guevara
  • Luis Miguel Ceja González
  • Juan Pedro Alcudia Vázquez
  • Emanuel Montiel Flores
  • Juan Carlos Salazar Soberanis

Por su parte, para las y los ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resultaron seleccionados un total de 60 personas, divididos en 40 hombres y 20 mujeres.


Entre los perfiles destacados, está María Estela Ríos, exconsejera Jurídica en la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador; Sara Irene Herrerías Guerra, fiscal especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República; o Luz María Zarza, subdirectora jurídica de Pemex en el sexenio de AMLO.

También, Yazmín Bonilla García, secretaria de Estudio y Cuenta del ministro Javier Laynez en la SCJN; Dora Alicia Martínez Valero, exdiputada del PAN; Lorena Josefina Pérez Romo, magistrada del Quinto Tribunal Colegiado en materia penal de la Ciudad de México.

Además, Alma Delia González Centeno, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí o Natalia Téllez Torres Orozco, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

En el lado de las candidaturas masculinas, está Justino Eduardo Andrade Sánchez, político que es hermano de Sergio Andrade; Ulises Carlin de la Fuente, consejero jurídico del gobierno de Samuel García en Nuevo León; Jesús George Zamora, consejero jurídico del Estado de México; o Ángel Mario García, magistrado penal de Nuevo León.

Más allá de ello, todas las listadas de candidaturas de este comité, tendrán que ser enviadas a la Cámara de Diputados y Senadores, instancias que habrán de aprobar dichos listados para que estos sean integrados junto a los del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo y del Senado, los cuales serán entregados al INE para realizar la elección.


Te podría interesar: ¿Quiénes son las y los candidatos para la SCJN elegidos por la tómbola del Senado?

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas