¿Cómo identificar el lavado de dinero? Aquí te contamos
La Fiscalía General lanzó una alerta para poder identificar el lavado de dinero.

SALTILLO, Coahuila. La Fiscalía General de Coahuila (FGC) ha identificado varias tipologías y señales de alerta que pueden indicar la presencia de actividades de lavado de dinero. Estas señales son cruciales para que las instituciones financieras y las autoridades puedan detectar y combatir este tipo de delitos.
Señales para identificar el lavado de dinero:
Sindicatos con múltiples cuentas bancarias:
- Los sindicatos que manejan múltiples cuentas bancarias y concentran sus operaciones en una o pocas cuentas pueden estar intentando ocultar el origen de los fondos.
Transferencias nacionales e internacionales elevadas:
- Realizar transferencias por montos muy elevados para el pago de bienes o servicios de lujo que no coinciden con el perfil del sindicato puede ser una señal de lavado de dinero.
Recursos sin relación aparente:
- La identificación de recursos enviados sistemáticamente a personas sin una relación aparente con el sindicato indica posible actividad ilícita.
Poca permanencia de recursos:
- Los fondos que no permanecen mucho tiempo en las cuentas receptoras y son transferidos rápidamente pueden ser indicativos de lavado de dinero.
Transferencias a personas sin relación:
- Las transferencias referenciadas a nombres de personas físicas sin una relación aparente con el remitente son sospechosas.
Transferencias internacionales de retorno:
- El envío de transferencias internacionales que regresan rápidamente a cuentas distintas dentro del país de origen puede ser una técnica utilizada para lavar dinero.
Estas tipologías y señales de alerta son parte del esfuerzo de la FGR para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y proteger la integridad del sistema financiero nacional. Las instituciones financieras deben implementar medidas de monitoreo y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes.