Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cómo y qué tener en cuenta para ser donante de órganos y tejidos?

Cada 27 de febrero se conmemora el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos.

Módulos IMSS. Foto: IMSS Yucatán
Módulos IMSS. Foto: IMSS Yucatán

Publicado el

Por: Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- Cada 27 de febrero, se conmemora el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos y cuya finalidad es concientizar sobre la importancia de la donación de órganos y tejido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre cómo ser un donante y poder apoyar a este acto altruista que permite a pacientes con ciertas patologías mejorar su calidad de vida e incluso salvar su vida.




El doctor Jorge Martínez Ulloa Torres, especialista en Cirugía de Trasplante Renal, indicó que los donantes pueden ser personas de cualquier edad; sin embargo; es muy importante comunicárselo a la familia, además de firmar una tarjeta de donantes y llevarla siempre consigo en la cartera.


imagen recuadro

 

El donador vivo generalmente es un familiar, pero puede ser cualquier persona que quiera donar, siempre y cuando sea en forma voluntaria, altruista, libre, consciente y sin remuneración alguna. Por otro lado, el donador cadavérico es aquella persona que, por ejemplo, tiene un accidente y se detectan clínicamente datos de muerte cerebral, la cual se corrobora por estudios de gabinete y tiene que ser certificada por un médico

Jorge Martínez Ulloa Torres,  -

 

 

¿Cómo ser voluntario?

 

Indicó que las personas o agrupaciones que deseen sumarse como donadores voluntarios de órganos y tejidos, pueden consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o firmar una tarjeta de donador voluntario disponible en: www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos

Recordó que entre los órganos y tejidos trasplantables se encuentran:

  • Pulmón
  • Corazón
  • Riñón
  • Hígado
  • Páncreas
  • Intestino
  • Estómago
  • Piel
  • Córnea
  • Médula ósea
  • Sangre
  • Hueso 

Siendo el riñón el órgano más comúnmente trasplantado.

En 1987 se realizó el primer trasplante en Yucatán

 

En Yucatán, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS, ubicada en la ciudad de Mérida, ha realizado trasplantes desde el 18 de agosto de 1987, cuando se realizó con éxito el primer trasplante renal de donador vivo.


Actualmente, este hospital continúa realizando estos procedimientos a cargo de equipos multidisciplinarios de especialistas quienes también otorgan seguimiento a los pacientes trasplantados.

 

Las personas que reciben el trasplante de un órgano, ya sea de un donador vivo o cadavérico, pueden llevar una vida prácticamente normal, aunque deben tomar medicamentos para ayudar a impedir que su cuerpo rechace el nuevo órgano, además de adoptar costumbres saludables para evitar complicaciones

Jorge Martínez Ulloa Torres -

 

 

Acto altruista voluntario

 

El médico exhortó a solidarizarse con las personas que más lo necesitan y sumarse a la cultura de la donación de órganos de manera altruista y voluntaria, ya sea vivo o al momento de fallecer, a fin de que órganos o tejidos sean trasplantados a pacientes que requieren de esta alternativa para conservar la vida.


imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas