Compiten 11 mil Pymes por contratos de proveeduría en Tamaulipas
Hasta hace poco tiempo solo se daba prioridad a las grandes empresas, dejando a su suerte a las medianas

VICTORIA, Tam.- Unas once mil empresas medianas de Tamaulipas pueden llenar las necesidades de proveeduría de la industria instalada en el Estado y aprovechar las ventajas logísticas ante la relocalización o el nearshoring, dijo Francisco Noriega Orozco subsecretario para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de la Secretaría de Economía.
El funcionario estatal expuso que hasta hace poco tiempo solo se daba prioridad a las grandes empresas, dejando a su suerte a las medianas.
“Nos damos cuenta que hay una brecha muy marcada que no han aprovechado el encadenamiento con la industria”.
Destacó que Tamaulipas es un punto estratégico para muchas naciones que busquen trasladar sus empresas a territorios más rentables.
Añadió que se está realizando un diagnóstico “para ver dónde estamos parados en el tema de proveeduría, y es allí donde nos damos cuenta la gran oportunidad que tiene Tamaulipas para poder crecer como proveedores”.
De igual forma señaló que en Matamoros la proveeduría de medianas empresas está en alrededor del 7 por ciento y en Nuevo Laredo en un 13“, mientras que Reynosa solamente se da una proveeduría del .4 por ciento”.
El subsecretario de Pymes dijo que los datos apuntan a que el valor de la proveeduría que se requiere a nivel estatal es por el orden de los 50 mil millones de pesos anuales.
Se trata de materias primas, servicios, bienes consumibles y otros que aprovechan empresas de otros estados y extranjeros son las que acaparan el mercado.
Noriega Orozco dijo que la administración estatal está entregando recursos a las empresas medianas para que puedan integrarse a las cadenas de suministros, actualmente estaríamos buscando en Tamaulipas un primer programa para certificación de proveedurías, y eso es tan importante para todo aquel que quiera subirse a la cadena de proveedurías de una empresa internacional”.