Con iniciativa de ley, diputada busca transformar la capacitación docente
La diputada Magaly Hernández explicó en qué estará centrada la iniciativa de ley a favor de los docentes

SALTILLO, Coahuila.- Magaly Hernández Aguirre, diputada local en el Congreso de Coahuila, dio a conocer que continúa avanzando la agenda legislativa en el tema de seguridad y certeza laboral para los docentes de la entidad.
Declaró que ya se están conformando mesas de trabajo y foros con especialistas y será este 30 de abril cuando ponga sobre la mesa una iniciativa de ley que busca transformar la capacitación continua de los docentes.
Ver nota: Fortalecerá Sedu enseñanza de inglés en educación básica en todo Coahuila
La propuesta no solo se centra en la mejora académica, sino que también aborda la capacitación socioemocional, un aspecto crucial en tiempos donde la violencia escolar se ha incrementado alarmantemente.
“El día de mañana estaremos presentando una iniciativa de ley en la cual estamos buscando la capacitación continua de los docentes, pero no nada más en el área académica, sino también en el área socioemocional”, explicó.
Con esta acción, se busca resaltar la importancia de preparar a los educadores para enfrentar y gestionar la violencia que se vive dentro de las instituciones educativas.
MAYOR COBERTURA
Cabe destacar que la iniciativa no especifica un número exacto de docentes a capacitar, sino que apunta a una cobertura amplia para lograr un impacto significativo.
“Tenemos que estar capacitados continuamente los maestros, no hay un número exacto en Coahuila, la idea es que entre más se abarque, mejor, para poder tener mejores resultados".
Además, la legislación propuesta busca revisar y mejorar los protocolos de seguridad existentes, incluyendo la posibilidad de hacer obligatoria la ‘operación mochila’, una medida preventiva que actualmente enfrenta restricciones legales.
“Hay candados que a los maestros no nos permite poder realizar por la operación mochila, no podemos realizarla sin la presencia de un padre de familia".
Finalmente, la reforma también contempla el incremento de psicólogos en las escuelas, respondiendo a la escasez actual de estos profesionales en el sistema educativo.
“Necesitamos más gente para poder evitar y poder contrarrestar esta violencia que se está viviendo,” concluyó Hernández Aguirre, enfatizando la urgencia de esta medida para el bienestar de la comunidad educativa.