Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Consecuencias de Tormentas y Huracanes en México: un recorrido de 10 años

Tras el paso de Alberto, te ofrecemos un breve resumen de las tormentas y huracanes con mayores consecuencias que han tocado a México en la última década

Vista satelital de Huracán Katia de 2017. Foto: Especial
Vista satelital de Huracán Katia de 2017. Foto: Especial

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de 'Alberto', el cual tuvo varias consecuencias durante su recorrido por México, es importante recordar cómo es que, muchas veces en nuestro país, las tormentas tropicales y los huracanes se han convertido en agentes que tienen efectos más allá del impacto económico, sino en lo social o hasta lo político. Por tanto, hemos hecho una recopilación de algunos de estos fenómenos meteorológicos, en los últimos 10 años, con resultados considerables.


Ver nota:
Después del caos: Lo que dejó la tormenta 'Alberto' en el noreste de México 

Huracán Manuel (2013)

Este se formó el 13 de septiembre y se disipó hacia el 20 de septiembre de 2013. Las mayores afectaciones ocurrieron en el estado de Guerrero, donde la lluvia prolongada, entre los días 13 al 16 de septiembre, generó problemas en 59 municipios de ese estado.

El Aeropuerto Internacional de Acapulco quedó cerrado por la inundación en sus salas y estacionamiento. Asimismo, la Autopista del Sol, que comunica Acapulco con la Ciudad de México, tuvo varios deslaves, así como la carretera Federal 95 y la 200, mientras que el servicio de internet quedó interrumpido. 

Por su parte, la ciudad de Acapulco quedó inundada en gran parte de ella, cerca de la mitad de sus barrios quedaron bajo el agua, con cerca de 40 000 turistas varados. Asimismo, cerca de 27 personas fallecieron a causa de 'Manuel'.

En Chilpancingo, murieron cuatro personas, se desbordó la presa Cerrito Rico y el río Huacapa, lo que llevó a la inundación de varios hogares, más la pérdida de comunicaciones. 

Incluso, en el municipio de Atoyac de Álvarez, una avalancha de tierra enterró parte de la comunidad de La Pintada, donde registró la desaparición de 68 personas. 

En Sinaloa también hubo grandes daños, pues murieron tres personas y 60 comunidades quedaron con afectaciones, con un estimado de 100 mil damnificados. Entre el desastres hubo desbordamiento de ríos, deslaves en la Carretera Mazatlán-Durango, comunidades incomunicadas e inundadas, más pérdida de electricidad en ciudades como Culiacán y Navolato.

Además, en Michoacán 13 municipios fueron dañados, con inundaciones en cerca de 3000 viviendas y la pérdida de 3000 hectáreas de cultivo. Por su parte, en Colima hubo cerca de 600 damnificados de 7 municipios, más la muerte de una persona.

En suma, se estima que las afectaciones de 'Manuel' fueron de alrededor de $4.2 mil millones de dolares. 

Huracán Norbert (2014)

Se formó del 2 de septiembre y se disipó el 10 de septiembre de 2014. Su paso dejó tres muertos y alrededor de 2500 damnificados. Además de tocar a México, también tuvo graves consecuencias en Estados Unidos.

En Manzanillo, Colima, se registró el cierre de carreteras debido al deslizamiento de tierra. En Jalisco quedaron inundadas varias casas, mientras que en Mazatlán, Sinaloa, una persona murió y, en Chihuahua dos mujeres fallecieron cuando circulaban sobre una colina inundada.

En puerto de San Carlos, Baja California Sur, hubo un deslave que generó daños en cerca de 2500 viviendas, a la vez que del colapso de una presa a causa de las lluvias, lo que inundó 2500 casas. 

Asimismo, en la misma Baja California Sur, las ciudades de La Paz, Los Cabos y Comondú, llevó a la evacuación de 2000 personas y, a consecuencia de 'Norbert', en toda la Península de Baja California se calculó que alrededor de 500 personas quedaron sin vivienda.

En total, se estima que su pasó dejó daños de, por lo menos, $100 millones de dolares.

Huracán Patricia (2015)

'Patricia' se formó el 20 de octubre y se disipó el 24 de octubre de 2015. Así como dañó México, causo estragos en Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras.

Jalisco fue el estado más afectado, dejando árboles derribados, calles inundadas y edificios dañados. Los municipios costeros fueron los más perjudicados.

Las pérdidas más granes resultaron en daños totales o parciales para el sector agropecuario, con hectáreas de cultivos afectados como plátano, papaya, hortalizas, limón, coco, ajonjolí, cacahuate, maíz, caña, sorgo, pepino, tomate, camote, chile, tomate cascara, arándano, café, aguacate y alfalfa.

Asimismo, 250 casas quedaron inundadas y otras decenas de ellas fueron destruidas.  mientras hubo algunos deslaves en carreteras y árboles caídos.

En Coahuayana, Michoacán, hubo deslizamientos de tierra que cortaron la comunicación entre Colima y Lázaro Cárdenas.

Sus daños fueron contabilizados en $34 millones de pesos.

Huracán Earl (2016)

'Earl' se formó el 2 de agosto y se disipó el 6 de agosto de 2016. Afectó, además de México, a Puerto Rico, Jamaica, Islas Caimán, Belice, Guatemala y República Dominicana.

En su paso por México, se contabilizaron, por lo menos 54 personas fallecidas a causa de los desgajamientos en cerros de Puebla, Veracruz e Hidalgo, debido a las lluvias tan fuertes que presentó.

A la vez, esto generó inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que generó daños en carreteras en las zonas aisladas de Veracruz y Puebla.

En Veracruz, 6300 viviendas quedaron dañadas, más 26 carreteras, lo que afectó a 32 500 personas. Igualmente, 66 escuelas en dicho estado quedaron con distintos daños. 

En el caso de Puebla, así como las muertes, el desgajamiento de tierra generó la desaparición de, por lo menos, 10 personas. En la localidad de Chicahuaxtla, el deslizamiento de tierra dañó 350 casas, más el bloqueo de caminos y el corte en agua y energía eléctrica.

Igual en Puebla,  en el municipio de Huauchinango, murieron 13 personas, siete de ellas eran niños. A la vez, otro deslave, en Xaltepec, llevó al fallecimiento de 11 personas, mientras que en Tlaola hubo otras tres personas muertes.

Los daños que dejó 'Earl' en México fueron calculados a $132 millones de dólares.

Huracán Katia (2017)

'Katia' se formó el 5 de septiembre y se disipó el 9 de septiembre de 2017. En Veracruz dejó varias carreras incomunicadas y cerca de 370 casas inundadas.

A pesar de que en la mayoría de los casos, los daños fueron leves, esta generó afectaciones en 53 municipios de Veracruz. Tan solo en Xalapa, más de 20 colonias quedaron dañadas. A la vez, se presentaron  65 deslizamientos de tierra, 72 inundaciones, 31 árboles caídos y un hundimiento de suelo.

Debido a los deslizamientos, dos personas fallecieron, mientras que un hombre murió tras ser arrastrado por las aguas en la inundación en el municipio de Jalcomulco.

A la vez, durante las lluvias 77 000 personas quedaron incomunicadas, debido a fallas en el servicio de energía eléctrica. 

Las cifras indican que los daños de 'Katia' giran entre los $2.85 millones y los $3.26 millones de dólares.

Huracán Hanna (2020)

'Hanna' se formó el 23 de julio y se disipó el 26 de julio de 2020. Así como en México, sus afectaciones también tocaron a Cuba, Bahamas, Haití, República Dominicana y EEUU.

Los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas vivieron complicaciones debido a las inundaciones que dejó el pasó de 'Hanna'. Por ejemplo, grandes secciones de la ciudad de Monterrey quedaron inundadas, así como que sufrieron cortes eléctricos. Además, en Monterrey, un niño fue reportado como desaparecido, tras caer en un arroyo.

A la par, a causa de dichas inundaciones, la carretera de Monterrey con Reynosa, Tamaulipas, quedó cerrada. En Matamoros, Tamaulipas, las lluvias y vientos destruyeron el techo de como un campo de refugiados para solicitantes de asilo para EEUU.

Reynosa, Tamaulipas, fue donde más daños hubo, pues 45 de sus colonias quedaron afectadas. Ahí, dos personas resultaron muertas, más 200 se vieron obligados a desplazarse.  En Ramos Arizpe, Coahuila, una mujer y su hija terminaron ahogadas tras las inundaciones de Hanna. 

Los daños de Hanna se sumaron por arriba de los $45 millones de dolares. 

Huracán Otis (2023)

Se formó el 22 de octubre y se disipó el 25 de octubre de 2023. El estado afectado de 'Otis' fue Guerrero, donde hubo fallas en servicios, destrucción de edificios e infraestructura, así como muertos. 

Hoteles, hospitales, casas y todo tipo de inmuebles vivieron inundaciones y desplome de estructuras, llevando, incluso, al colapso de algunos de ellos.

Los complejos hoteleros de la ciudad de Acapulco, tuvieron daños significativos, mientras que dicha ciudad quedó incomunicada debido al cese en la electricidad y la interrupción de servicios radiofónicos.

El aeródromo militar cercano a Acapulco también tuvo daños, cosa que generó dificultades en las operaciones de rescate. En ese sentido, el propio Aeropuerto Internacional de Acapulco terminó clausurado pues el paso de 'Otis' lo dejó inoperable.

Se estima que cerca de 27 personas murieron a causa de 'Otis', así como cuatro personas quedaron en estado de desaparecidas.

Además, se estima que alrededor de 7 000 hectáreas de áreas públicas y privadas quedaron destruidas, mientras que la actividad económica del puerto de Acapulco quedó completamente paralizada.

Los daños de este huracán se calcularon en 16 mil millones de dólares.

Noticias Relacionadas