Continúa CRIH trabajos de identificación a desaparecidos por “Larga data”
El CRIH juega un papel crucial en la notificación de la localización sin vida de los desaparecidos

SALTILLO, Coahuila.- En Coahuila existen 102 casos de desapariciones de “larga data”, quiere decir, que son personas ausentes hace más de ocho años y que existe denuncia interpuesta por parte de los familiares para que sean localizadas.
La coordinadora general del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) en Coahuila, Yezka Garza, informó que todos los casos pertenecen a la categoría de "desaparecidos", ya que cuentan con una carpeta de investigación previa, lo que indica que las familias habían denunciado su ausencia ilegal años atrás. Sin embargo, pese a los esfuerzos, solo se han logrado esclarecer algunos de estos delitos, con la entrega de restos a las familias como única evidencia tangible.
El CRIH juega un papel crucial en la notificación de la localización sin vida de los desaparecidos. Aunque se trabaja en colaboración con la Fiscalía General del Estado, el proceso de esclarecimiento y sentencia de estos casos sigue siendo un desafío, señaló la funcionaria sin ahondar en cifras pues aseguró que solo la Fiscalía puede dar datos precisos pues son los encargados de la investigación criminal de cada uno de los expedientes.
Cabe destacar que los restos humanos encontrados en su mayoría pertenecen a hombres mayores de edad, lo que plantea interrogantes sobre el comportamiento y las circunstancias de estas desapariciones en todo el estado. A medida que se avanza en la identificación forense, se espera que se tomen medidas adicionales para apoyar a las familias afectadas y llevar a cabo investigaciones más exhaustivas.