Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Continúa la llegada de migrantes a la frontera norte en las primeras deportaciones de Trump

Durante su primera semana como presidente, Donald Trump declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México.

Colectivo ‘Angeles Mensajeros’ en el puente internacional del Paso del Norte. Créditos: Víctor Gahbler (X@agencia_24mm).
Colectivo ‘Angeles Mensajeros’ en el puente internacional del Paso del Norte. Créditos: Víctor Gahbler (X@agencia_24mm).

Publicado el

Por: Maya García

TIJUANA, Baja California.- En las primeras deportaciones, se informó que numerosos jornaleros fueron detenidos en sus áreas de trabajo sin previo aviso por parte de los agentes del ICE.

Las redadas contra presuntos inmigrantes indocumentados comenzaron en Nueva Jersey, sin que los agentes del ICE presentaran una orden judicial, según denunció el alcalde de Newark, Ras Baraka.


¿Qué acciones está tomando el gobierno mexicano para apoyar a los deportados?

Ante la incertidumbre de las deportaciones masivas, especialmente desde diciembre del año pasado y enero de este año, líderes estatales y locales se pronunciaron en contra de las medidas. Un ejemplo es la administración del alcalde Ismael Burgueño Ruiz, quien el 13 de enero aprobó por unanimidad la declaratoria de emergencia en una sesión extraordinaria de Cabildo, con el objetivo de preparar a Tijuana ante la posible llegada masiva de migrantes.

 

¿Qué medidas están tomando las ciudades fronterizas ante las deportaciones masivas?

Ciudades fronterizas como Nogales y Tijuana se encuentran preparando refugios para recibir a los migrantes. La mayoría de los inmigrantes y deportados que regresan a México consideran quedarse en el país, ya que las condiciones de crimen, violencia y problemas económicos en sus países de origen en América Latina y Centroamérica los llevaron a abandonar sus hogares.

Aunque la mayoría de las personas deportadas provienen de México, activistas por los derechos humanos advierten que un gran porcentaje de ellos no cuentan con una red de apoyo familiar o de conocidos, además de carecer de recursos, lo que crea una situación extremadamente difícil para ellos, especialmente para quienes no tienen papeles oficiales de México.

Estamos trabajando conjuntamente. Tenemos un plan ya muy elaborado, tanto de apoyo, defensa a nuestros compatriotas connacionales en Estados Unidos. Vamos a seguir insistiendo la importancia del trabajo de las y los mexicanos en Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum Pardo,  - Presidenta de México.

 


¿Por qué migrantes y activistas piden mayor apoyo para los deportados?

A pesar de que las autoridades fronterizas reportan que los niveles de deportación se encuentran dentro de lo habitual, se espera que lleguen más migrantes mexicanos a ciudades fronterizas como Tamaulipas, Jalisco, Sinaloa y Sonora. El martes 21 de enero, cientos de migrantes mexicanos llegaron a la frontera norte, y una nueva caravana migrante avanzó desde Chiapas, decididos a llegar a la frontera norte a pesar de la cancelación de la aplicación CBP One, utilizada por los migrantes para ingresar legalmente a Estados Unidos.

El pasado 21 de enero por la noche, llegaron hasta la Garita del Chaparral en Tijuana, 24 personas deportadas desde Denver, Colorado.

La subsecretaria de Desarrollo Político, Bernardeth Ruiz Romero, comentó sobre la habilitación de un albergue para migrantes en el gimnasio Ana Gabriela Guevara, que abrió el 23 de enero.

Una de las mayores preocupaciones de los activistas y defensores de los migrantes es el proceso que enfrentan los deportados al regresar a sus comunidades de origen. La reintegración social, el acceso al trabajo y las posibles repercusiones en su salud mental son cuestiones clave.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas