Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Continúan las balaceras en Pantheló, Chiapas; acusan a generadores de violencia

El sonido de las armas de alto calibre son el paisaje sonoro de este municipio indígena de Chiapas.

Enfrentamiento armado en Pantehló, Chiapas Foto: X(Twitter) @fmonterrosa
Enfrentamiento armado en Pantehló, Chiapas Foto: X(Twitter) @fmonterrosa

Publicado el

Por: María Inés Muñoz

PANTEHLÓ, Chiapas.- En medio de un conflicto sin resolver entre dos grupos mayoritarios, Los Herrera y Los Machete, Pantelho continúa como escenario de enfrentamientos con uso de armas automáticas, en plena cabecera municipal.

El autodenominado Ejército Civil Indígena (ECI), vinculado al grupo de los Herrera, realizó este martes incursiones en varias comunidades, como San José Tercero y La Esperanza, territorios con presencia del grupo de autodefensa conocido como El Machete, surgido en la cabecera municipal como respuesta a la imposición de autoridades que, afirman, tienen actividades delictivas que afectan a la localidad.

El conflicto escaló tras el.nombramiento de un nuevo Consejo Municipal, tras la imposibilidad de efectuar las elecciones de junio, y las extraordinarias de agosto.

 

¿Qué hacen las autoridades para detener las balaceras en Pantehló?

Atendidos de manera constante en las oficinas de la secretaría de gobierno de Chiapas, Cecilia Flores, los pobladores que simpatizan con el grupo El Machete, reclaman que no fueron atendidos para destituir a uno de los concejales que integran la estructura municipal, Y a quién acusan de pertenecer al grupo de los Herrera.

Por medio de un video, mujeres manifestaron que la culpa de los enfrentamientos es de los funcionarios estatales y de el Congreso local que no quisieron atender sus reclamos.

La presencia de corporaciones de seguridad como la policía estatal y la guardia nacional no ha detenido la presencia de armas en la zona e inclusive han debido resguardarse ante los hechos violentos.

Los Herrera mantienen el control de diversas comunidades alrededor de la cabecera municipal, ya estarían protegiendo a su fundador José Herrera Abarca, A quién el grupo contrario responsabiliza de acciones ligadas con la delincuencia organizada.

El Machete se consolidó como grupo armado luego de las elecciones del año 2021, cuándo el candidato perredista Raquel Trujillo, presuntamente del grupo de los Herrera, ganó las elecciones para presidir el ayuntamiento.

 


Zona indígena genera desplazados

Los enfrentamientos armados y las amenazas, así como la quema de casa sí terrenos han provocado miles de desplazados especialmente hacia San Cristóbal de las Casas, en una crisis humanitaria sin precedentes, según las denuncias realizadas por la diócesis católica de San Cristóbal.

Mujeres y niños son los principales afectados de los desplazamientos que han implicado la pérdida de las pocas propiedades y animales, así como las tierras de cultivo que en la región se dedican a granos y hortalizas.

A la fecha se mantienen en calidad de desaparecidos a 21 personas, que el grupo El Machete extrajo de la cabecera municipal el 25 de julio del año 2021, sin que la fecha se tengan noticias de su paradero.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas